Arte De Las Masa
Enviado por yazbet26 • 27 de Marzo de 2015 • 289 Palabras (2 Páginas) • 402 Visitas
El arte de masas, está dirigido principalmente al hombre alienado, y se constituye como un sistema de “mercadotecnia” en donde lo más importante es vender la necesidad del consumo de un pseudo-arte.
Mercadotecnia El arte de masas, está dirigido principalmente al hombre alienado, y se constituye como un sistema de “mercadotecnia” en donde lo más importante es vender la necesidad del consumo de un pseudo-arte.
Mercadotecnia
Vender
El “arte de masas” no es arte en realidad, es una mercancía
Cuya fuerza principal radica en vender una ideología codificadora/enajenadora la cual debe su éxito a la intervención de los medios de comunicación y las
Facilidades técnicas de reproductibilidad.
Los términos fundamentales que actúan en esta relación co-dependiente entre público
Masivo/consumidor y creador subordinado son: enajenación, consumismo, medios de
Comunicación masiva, y plusvalía.
Ejemplos que el autor utiliza para identificar al arte de masas, es el cine hollywoodense o la música “pop”.
EL DILEMA “ARTE DE MINORÍAS O ARTE DE MASAS
La sociedad capitalista ha creado un distanciamiento entre el arte y sectores sociales amplios,
La causa principal es la relación económico-social de este modelo económico
Vender
El “arte de masas” no es arte en realidad, es una mercancía
Cuya fuerza principal radica en vender una ideología codificadora/enajenadora la cual debe su éxito a la intervención de los medios de comunicación y las
Facilidades técnicas de reproductibilidad.
Los términos fundamentales que actúan en esta relación co-dependiente entre público
Masivo/consumidor y creador subordinado son: enajenación, consumismo, medios de
Comunicación masiva, y plusvalía.
Ejemplos que el autor utiliza para identificar al arte de masas, es el cine hollywoodense o la música “pop”.
EL DILEMA “ARTE DE MINORÍAS O ARTE DE MASAS
La sociedad capitalista ha creado un distanciamiento entre el arte y sectores sociales amplios,
La causa principal es la relación económico-social de este modelo económico
...