Aspectos legislativos vigentes a nivel nacional
Enviado por Drainek • 23 de Octubre de 2013 • 737 Palabras (3 Páginas) • 216 Visitas
Aspectos legislativos vigentes a nivel nacional.
Articulo 256.- Mantecas o grasas comestibles de origen animal, son las extraídas de los tejidos adiposos de porcinos, ovinos bovinos y aves, de consistencia sólido o semisólido.
Definición del producto según lo señalado en el RSA.
Articulo 262.- Margarina es el producto en forma de emulsión usualmente del tipo agua/aceite, obtenido de grasas y aceites comestibles. Las margarinas deberán cumplir con las siguientes características:
a) Margarina de mesa es aquella cuya materia grasa presenta un punto de fusión máximo de 37° C. Su contenido de agua será de 16 % como máximo y su contenido de materia grasa será de 80% como mínimo. Igualmente se consideran margarinas de mesa aquella que presentan un contenido de materia grasa menor de 80 % y mayor de 16 % de agua. Estas margarinas deberán indicar e contenido de agua en el envase.
b) Margarina de repostería es aquella cuya materia grasa presenta un punto de fusión máximo de 45 ° C. Su contenido de agua y su uso se indicarán en la rotulación.
Requisitos químicos de las margarinas según lo señalado en el RSA.
Articulo 263.- Las margarinas deberán cumplir con las siguientes características:
a) La acidez de la materia grasa, expresada en ácido oleico, no será superior al 0,25 %.
b) Las margarinas de mesa deben contener por Kg de producto terminado 30.000 U.I de vitamina A y 70 gramos de ácido linoleico.
Requisitos de Almacenaje según lo señalado en el RSA:
Articulo 264.- Las margarinas deberán almacenarse refrigeradas o, en su defecto, mantenerlas en lugares exentos de humedad y protegidas de los rayos solares.
Aspectos legislativos a nivel internacional.
ESPAÑA
• Articulo 43.- de la Constitución Española “Derecho a la protección de la salud pública para todos los ciudadanos”.
• Poseen un código Alimentario que nació el año 1950, con la iniciativa de la OMS, C.I.A.A (comisión de industrias agrícolas y alimentarias) y la FAO.
• Rotulación y etiquetado:
I. Rótulo: inscripción en embalajes, carteles y anuncios.
II. Etiqueta: leyenda en producto, envase o envoltura.
III. Redacción de rótulos: no debe dejar lugar a dudas sobre el producto y sólo aludirá al código cuando éste lo exija
• Redacción de etiquetas:
I. Denominación genérica.
II. Marca registrada y razón social.
III. Peso neto.
IV. Volumen o número de unidades.
V. Fecha y control de fabricación.
Rotulación Actual.
Contenido de la Rotulación: El Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) de Chile establece que todos los productos alimenticios que se vendan envasados
...