Auditoria
Enviado por jhoaofigueredo • 9 de Diciembre de 2013 • 891 Palabras (4 Páginas) • 187 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS
TRABAJO N°02
________________________________________
PROCESO DE AUDITORIA-EVIDENCIAS Y HALLAZGOS
________________________________________
ASIGNATURA:Auditoria Financiera.
DOCENTE :Ramírez Tabraj, Eudosio.
INTEGRANTES : Sangama Tuanama Max.
:
:
:
CICLO : X
GRUPO : 1
TURNO :
HUANUCO-PERU
2013
INTRODUCCION:
CAPITULO I.- EL PROCESO DE AUDITORIA
La práctica de la Auditoria se divide en tres fases:
1- Planeación
2- Ejecución
3- Informe
1.1.-Primera Fase Planeación: En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la entidad, para determinar alcance y objetivos. Se hace un bosquejo de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema contable, controles internos, estrategias y demás elementos que le permitan al auditor elaborar el programa de auditoria que se llevará a efecto.
Elementos Principales de esta Fase
1. Conocimiento y Comprensión de la Entidad
2. Objetivos y Alcance de la auditoria
3. Análisis Preliminar del Control Interno
4. Análisis de los Riesgos y la Materialidad
5. Planeación Específica de la auditoria
6. Elaboración de programas de Auditoria
1) Conocimiento y Comprensión de la Entidad a auditar.
Previo a la elaboración del plan de auditoria, se debe investigar todo lo relacionado con la entidad a auditar, para poder elaborar el plan en forma objetiva. Este análisis debe contemplar: su naturaleza operativa, su estructura organizacional, giro del negocio, capital, estatutos de constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema contable que utiliza, volumen de sus ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente cómo funciona la empresa.
Para el logro del conocimiento y comprensión de la entidad se deben establecer diferentes mecanismos o técnicas que el auditor deberá dominar y estas son entre otras:
a) Visitas al lugar
b) Entrevistas y encuestas
c) Análisis comparativos de Estados Financieros
d) Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)
e) Análisis Causa-Efecto o Espina de Pescado
f) Árbol de Objetivos.- Desdoblamiento de Complejidad.
g) Árbol de Problemas
h) Etc.
2) Objetivos y Alcance de la auditoria.
Los objetivos indican el propósito por lo que es contratada la firma de auditoria, qué se persigue con el examen,
...