Avance Programático lenguaje y comunicación
Enviado por Ana Suheidy Hernandez Perez • 18 de Octubre de 2022 • Práctica o problema • 648 Palabras (3 Páginas) • 79 Visitas
Centro De Estudios Superiores De Veracruz[pic 1]
Materia en Lenguaje y Comunicación, Veracruz, Ver.
Reporte de Avance Programático por asignatura | |||||||
Asignatura: | Lenguaje y Comunicación | Clave: | LYC1609 | Grado: | 2° Secundaria | Grupo: | A |
Maestra: | Ana Suheidy Hernández Pérez | Periodo escolar: Enero – Junio 2022 |
S E M A N A | Fecha | Contenido | Actividades de enseñanza | Firma del docente |
1 16-28 Febrero | 1. La comunicación: importancia. 1.1. Formas de comunicación humana. 1.2. Las teorías de la comunicación según Bühler, Jacobson 1.3. Factores o elementos de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje. | Presentar video de los estilos de la comunicación https://youtu.be/Os-Yfp4YXnI . -La comunicación y sus elementos https://youtu.be/CY8jXpBPKKU -Lluvia de ideas de manera grupal. | ||
2 1, 6 Marzo | 1.4. La lectura y escritura, mediadoras de la Comunicación en sociedades de conocimiento. 1.5. Estructura de ideas de un texto: introducción cuerpo y conclusión. 1.6. Características fundamentales de un texto: claridad, precisión, brevedad. | Lectura comentada, utilizando la técnica discusión dirigida, basándose en el libro. - Kohan Silvia Adela.(2012) Gramática para escritores y no escritores, 45-55,Granica,México | ||
3 8-16 Marzo. | 2. La comunicación oral: importancia. 2.1. El discurso oral: tipos y características comunicativas. 2.2. Estrategias de pre escritura y escritura. | Explicación mediante ejemplos en el aula , basados en el libro: - Luna, M. E. R. (2006). Consideraciones sobre el discurso oral en el aula. Enunciación, 11(1), 59-72. | ||
4 25 de Febrero | Primer parcial | Responder de forma correcta el examen escrito del primer parcial, Realizado por el docente, considerando los temas vistos clases y basándose en la información de los libros antes mencionados. | ||
5 10,20 de Marzo | 2.3. Presentación oral del discurso o conferencia: 2.4 Los recursos técnicos y su aplicación. | Mesa redonda, basada en el libro: Ballesteros Gómez, C., Castellà Lidon, J. M., Palou, J., Cros, A., & Grau, M. (2005). El discurso oral formal: contenidos de aprendizaje,Barcelona: Graó, 2005. | ||
6 24-30 Marzo. | 3. La comunicación escrita. | Explicación mediante esquema de árbol con base a libro: Martínez Vallvey, F. (2015). Comunicación escrita. | ||
S E M A N A S | 7 7, 12 Abril | 3.1. El texto: tipos de textos que informan (y textos funcionales). 3.2. Estrategia para la elaboración del ensayo. 3.3. Textos académico-científicos: tipos, características y estilo gramatical comunicativo. | Lectura comentada del libro: Gil Sanromán, I., Martínez Ranedo, R., & Rodríguez Santos, J. M. (2021). Técnicas de comunicación escrita. -Trabajo colaborativo basado en el libro: Carlino, P. (2003). Leer textos científicos, Uni-pluriversidad, 3(2), 17-23. | |
8 15-20 Abril | 3.4 Las herramientas para la redacción del ensayo: Paráfrasis, enlaces o conectores y citas textuales corta. | -Cuestionario de (20 preguntas) basado en el libro: Segarra-Báez, I. (2019). El ensayo como herramienta y estrategia del aprendizaje. Revista Innova Educación, 1(2), 252-256. | ||
9 25-30 Abril | 4. Las funciones del lenguaje y los tipos de texto. 4.1. Aplicación de APA en la presentación de un texto académico. 4.2. Herramientas para la escritura de textos según la intencionalidad comunicativa: paráfrasis, enlaces o conectores discursivos, citas textuales y su referencia (APA), oraciones según la intencionalidad del emisor, párrafos funcionales, para textos. | -Lectura y análisis del texto basado en el libro: Infante, R. C. H., & Miranda, M. E. I. (2021). Las normas APA: su aplicación, Revista Conrado, 17(S1), 292-297. -Resumen basado en el libro: Guivin Villatiz, D. (2021). Funciones del lenguaje. Pag.45-56 | ||
10 05 Mayo | Segundo parcial | Responder de forma correcta el examen escrito del primer parcial, Realizado por el docente, considerando los temas vistos clases y basándose en la información de los libros antes mencionados. | ||
11 20-30 Mayo | 4.3. Norma RAE: herramienta formal para la escritura según la intención comunicativa. | -Creación de organizadores gráficos basado en el PDF : Rodríguez, M. D. O., León, C. A. M., Rivera, C. D. N., Cueva, C. M. B. R., & Ricardo, C. J. E. (2019). HERRAMIENTAS Y BUENAS PRACTICAS DE APOYO A LA ESCRITURA,Infinite Study. - Escalante Gómez, E. (2015). Herramientas digitales para la escritura académica. |
[pic 2]
...