BREVIARIO DE ESPAÑOL QUITO GRADO
Enviado por rayitodelacr • 22 de Enero de 2014 • 3.044 Palabras (13 Páginas) • 270 Visitas
BREVIARIO QUINTO AÑO
RELATO HISTÓRICO Narración de hechos reales que tuvieron lugar en el pasado posee: introducción, desarrollo y desenlace.
• Presenta secuencia cronológica.
• Usa verbos en pretérito.
• Generalmente se narra en tercera persona. ( él, ella)
• Suelen explicar la causa- consecuencia.
• Emplea adverbios y nexos temporales.
ADVERBIO: palabra que modifica o califica al verbo, a un adjetivo u otro adverbio, los hay de varios tipos. Para encontrarlos usamos algunas preguntas.
Tipo de adverbio Pregunta Ejemplo
Modo ¿Cómo? Camina bien, nada velozmente , come mal
Tiempo ¿Cuándo? Camina en la mañana, nada siempre, comí ayer
Lugar ¿Dónde? Camina en el patio, nada en el río, come acá
Cantidad ¿Cuánto? Camina mucho, nada poco , come excesivamente
NEXOS TEMPORALES: son ciertas frases que no son adverbios pero sirven para señalar el orden y el tiempo en que sucedieron los hechos.
Ejemplo
Entre 1876 y 1888 En la antigüedad Más tarde posteriormente
DESCRIPCIÓN: se dice que es pintar con palabras ya que se explica detalladamente los rasgos de un objeto, un lugar, una persona o una situación. En la descripción suele usarse muchos adjetivos.
Ejemplo:
Tenía como veinte años, y era alta, blanca, gallarda y esbelta como un junco. Vestía una finísima camisa adornada con encajes… enaguas de seda de color oscuro; llevaba una pañoleta de seda encarnada sobre el pecho, y se envolvía en un rebozo fino…
La descripción de una persona se denomina retrato.
EL PUNTO se utiliza en tres casos:
• Punto y seguido: para separar dos oraciones que se escriben en un mismo párrafo.
• Punto y aparte: Al terminar párrafos, en este caso se cambia de renglón.
• Punto final: Para indicar que el texto ha terminado.
LA COMA se puede usar:
Para separar elementos o palabras de una lista.
• Para hacer pausas breves dentro de una oración o párrafo.
• Antes de los nexos: pero, sino, más, aunque…
• Para delimitar una aclaración: Pedro, mi vecino, tuvo un accidente.
REFRANES
Son sentencias breves populares e ingeniosas que dan una enseñanza o consejo, acerca de como actuar en alguna situación. Se transmiten en forma oral.
Ejemplo: Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija
Se compone de dos partes. La primera propone una situación particular como “al mal tiempo … “ La segunda propone una consecuencia de esa situación: “…buena cara…”
FABULAS: narración breve escrita o en prosa, en la que se da una enseñanza moral. Por lo general intervienen animales u objetos a los que se les atribuye comportamientos humanos. Muchas fabulas tienen moraleja.
MORALEJA: Es el mensaje o enseñanza que se deduce de la fábula puede aparecer al principio, al final o estar disfrazada dentro del escrito.
PROSA es la forma natural del lenguaje que se usa para expresar las ideas, ocupan todo el renglón y no tienen ritmo especial.
VERSO conjunto de palabras que componen las líneas de un poema, son las unidades de un poema, tiene ritmo y rima.
USO DE MAYUSCULAS Las mayúsculas se usan en los siguientes casos:
• En nombres propios.
• Al inicio de texto o enunciado.
• En siglas. SEP
• En títulos de libros, revistas, periódicos, películas.
• En sobrenombres
• Después de cualquier punto.
ANUNCIO PUBLICITARIO La finalidad es promocionar un producto o servicio; para ello maneja un lenguaje persuasivo (convencer). Según su propósito puede ser:
• Comercial: se enfoca a la venta de bienes o servicios
• Político: Pretende influenciar a la forma de pensar. (Propaganda)
• Social: promueve valores, culturales, familiares, ambientales, etcétera.
Los anuncios publicitarios pueden ser impresos o audiovisuales. Deben llamar la atención con una frase corta llamada slogan. Los anuncios publicitarios utilizan estereotipos que son ideas preconcebidas acerca de las características de un grupo de personas o actividades.
EL CARTEL
Es un recurso gráfico de comunicación que se utiliza para trasmitir mensajes e información a diferentes grupos de personas.
En el cartel predominan las imágenes, colores y letras atractivos y llamativos.
El texto debe ser breve, letras legibles, imágenes impactantes y expresivas.
Su presentación es de gran tamaño y se coloca en lugares visibles para el público.
TEXTO EXPOSITIVO
Es aquel que informa acerca de un tema con la finalidad de explicarlo o ampliarlo. Usa recursos como: DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN, ARGUMENTACIÓN E INCLUSO DIALOGOS.
El contenido se organiza por títulos y subtítulos que se estructuran con diversos tipos de párrafos. Los tipos de párrafos pueden ser:
• Textos con definiciones
• Texto con relaciones de causa-efecto
• Textos con descripciones de eventos o sucesos.
NEXOS
Son palabras que sirven para unir dos palabras, grupos de palabras o dos oraciones.
Copulativos Dan la idea de suma o acumulación (y, ni , que)
Disyuntivos Dan elegir entre dos opciones (o, u, o bien)
Adversativos Expresan oposición o contradicción (Pero, más sin embargo, no obstante, sino que)
Causales Hacen referencia a la causa o motivo Porque, pues que, puesto que, supuesto que.
FICHA BIBLIOGRAFICA
Es el registro ordenado de los datos que identifican a un libro. Este registro se hace en tarjetas de cartulina o en páginas de computadora.
El la biblioteca se les añade uno datos para usarlas para localizar un libro con mayor rapidez y facilidad. Los datos que debe contener una ficha bibliográfica son los siguientes;
Apellido y nombre del autor
Titulo del libro
Número de edición abreviado
Nombre de la editorial
Lugar y fecha de la publicación
Número de páginas.
TEXTOS INFORMATIVOS
Transmiten conocimientos relacionados con un tema. Por lo general se organizan en tres partes:
Introducción: Se presenta el tema central que se tratara en el texto.
Desarrollo: Se explican las ideas y se hacen comentarios del tema. Es la parte principal del texto informativo.
Conclusión: se presentan las ideas relevantes y se proponen soluciones a la problemática.
ENUNCIADOS INTERROGATIVOS.
Se utilizan para preguntar o para obtener información. Se enmarcan con signos de interrogación.
...