Breve Historia de España
Enviado por paulprro • 6 de Febrero de 2017 • Resumen • 478 Palabras (2 Páginas) • 146 Visitas
History of Spain
En http://www.historyworld.net/wrldhis/PlainTextHistories.asp?ParagraphID=ixw
Recuperado el 11 de abril de 2015
Durante el siglo XVIII España intentó una política exterior independiente, incluso hizo una alianza con Gran Bretaña durante esta época, pero en su mayor parte fue un enlace Borbón con Francia, éste demostró ser un factor decisivo. Francia convenció a España a unirse a ella en una sucesión de guerras durante el siglo, la firma de los acuerdos se conocía como pactos familiares.
Poco después España se unió a la primera alianza de las monarquías de Europa contra la Francia republicana, pero con poco éxito militar. Un ejército francés avanzó en España y ahí fue cuando ésta cambió repentinamente de lados y se convirtió en un aliado de Francia. Esto trajo la enemistad de Gran Bretaña y la pérdida de un poco menos del 20% de su territorio. En el mismo periodo España fue una vez más comprometida en la guerra contra Gran Bretaña, esta vez como un aliado de Francia y en apoyo de las colonias americanas.
A principios del siglo XIX fuerzas francesas intentaron establecer el control sobre la mayor parte de España. Los líderes de la oposición nacionalista se retiraron a Cádiz, donde instalaron las llamadas Cortes. Fue un cuerpo radical que tuvo los primeros delegados de ese tiempo que representaron las provincias españolas en América Latina, y proporcionaron el primer choque entre las dos grandes alianzas políticas rivales del siglo 19: los liberales y los conservadores. Los Liberales se impusieron fácilmente a la constitución del Cádiz, una constitución que beneficiaba al poder absolutista. Pero seguidamente las Cortes aprobaron una constitución completamente liberal, la constitución de 1812, la cual combinó elementos de la monarquía constitucional de Gran Bretaña con el idealismo de la Revolución americana y francesa.
En rey Fernando VII, aceptó la Constitución de 1812 impuesta por las Cortes. Él restauró la regla absoluta y persiguió a sus opositores liberales, pero al hacerlo, provocó una reacción en cadena. Su conducta alejó a muchos realistas en América Latina y por lo tanto aceleró los movimientos de liberación que ya estaban en marcha. Pero cuando Fernando propuso enviar un ejército a través del Atlántico para reprimir a los colonos rebeldes, con el apoyo de la Santa Alianza y por consiguiente la indignación en España fue lo suficiente para impulsar una nueva revolución liberal exitosamente.
...