COHERENCIA COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES I
Enviado por linaospinav • 1 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 748 Palabras (3 Páginas) • 90 Visitas
TIPOLOGÍA TEXTUAL
LINA MANUELA OSPINA VILLARRAGA
JENIFER JACQUELINE OSPINA MOLINA
HAYLER GEOVANNY NARVÁEZ CALDERÓN
ANDRÉS NIÑO ASENCIO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES I
BOGOTÁ, D.C.
2017
TABLA DE CONTENIDO
ÍNDICE DE TABLAS 3
INTRODUCCIÓN 4
DESARROLLO 5
CONCLUSIONES 8
REFERENCIAS 9
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 –Desarrollo ejercicio tipología textual 5
INTRODUCCIÓN
La intención que queremos dar a la hora de escribir es muy importante y, es por esto que conocer los distintos tipos de textos nos ayudará a aclarar nuestras dudas y a emplear el lenguaje adecuado a la hora de exponer una idea, narrar una historia, redactar una carta, etc.
A través de esta actividad, realizaremos un ejercicio analizando cuatro textos y argumentando a qué tipología pertenecen, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a través del material de estudio publicado en el aula virtual Uniminuto. (Corporación Universitaria Minuto de Dios), (Corporación Universitaria Minuto de Dios).
DESARROLLO
Tabla 1 –Desarrollo ejercicio tipología textual
N.° de texto | Tipología | Justificación | Rasgos lingüísticos |
1 | Argumentativo | El texto es argumentativo ya que el objeto del artículo es informar sobre una realidad en el consumo de sustancias psicoactivas, demostrando una proposición y persuadiendo al lector sobre la opinión mostrada. además, incluye ejemplos y citas que respaldan el argumento mostrado. |
Encontramos ejemplos como: La mitad de la población nacional–, puso de manifiesto que, mientras 123.645 colombianos usaron en el último año medicinas de control para drogarse, 43.700 lo hicieron con éxtasis, 49.756 con bazuco y otros 162.575 con cocaína. La encuesta, liderada por los ministerios de Justicia y Salud, con el acompañamiento de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) y la OEA, prueba cambios importantes en algunos hábitos de consumo: descenso continuo del tabaco, así como del bazuco; aumento de los tranquilizantes, que igualaron a la cocaína, y crecimiento de 400 por ciento de los opioides. |
2 | Descriptivo | El texto es descriptivo ya que se puede observar el uso de adjetivos, tiempo como el pretérito imperfecto, se puede apreciar además de distintas características del paisaje, humanidad y su amor fraternal. | En este texto predominan los adjetivos, cuenta como son los objetos, animales, personas, lugares. Encontramos ejemplos como: Este mundo se caracterizaba por un tenue esplendor, claridad y limpieza; a él pertenecían las palabras suaves y amables, las manos lavadas, la ropa limpia y las buenas costumbres. En este mundo había líneas rectas y caminos que conducen al porvenir, estaban el deber, y la culpa, el remordimiento y la confesión… |
3 | Narrativo | En este texto se relatan hechos en un tiempo y espacio determinado. Cuenta la historia de dos amigos y su amistad verdadera en forma de fábula, la cual es un claro ejemplo de texto narrativo. | En este texto predominan los verbos, y su correspondiente manejo de número, tiempo y sujeto. Encontramos ejemplos como: Una noche, uno de los amigos despertó sobresaltado. Al llegar, golpeó ruidosamente y se despertaron. |
4 | Expositivo | Este texto es un manual de utilización y expone la información objetivamente, sin opiniones personales de un autor y en orden jerárquico. | En este texto encontramos lenguaje especializado y trata de informar sobre un tema determinado, como es la utilización de un cajero automático describiendo su proceso, como, por ejemplo: Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta. Retire el comprobante de la transacción. |
...