COMO HACER UNA RELATORÍA ACADÉMICA
Enviado por JORGE JOAQUI • 3 de Marzo de 2019 • Síntesis • 321 Palabras (2 Páginas) • 405 Visitas
COMO HACER UNA RELATORÍA ACADÉMICA
Todas las relatorías deben contener estas tres partes.
Datos, referencias y temática, abordadas desde alguna de estas tres perspectivas
- La temática de los textos
- La organización del texto
- Su propio proceso de lectura
Para el desarrollo de nuestra relatoría, aplicaremos la opción 3: Aquí se trata de reconocer la acción de la lectura vivida por cada uno de los estudiantes.
- Qué nueva idea descubrió
- Qué entendió del texto
- Que citaría del texto
- Cuál fue su proceso de lectura
En una relatoría puedes mostrar tus ideas de manera visual, ya sea a través de un mapa mental. Mapa conceptual, o cualquier otro gráfico que permita evidenciar tu conocimiento.
A continuación, se muestra un modelo para el desarrollo de la relatoría
Lugar y Fecha: |
Nombre del relator: |
Nombre del tema: Teorías de la Administración con énfasis en las tareas y estructura
|
Referencias bibliográficas del texto: (según normas APA) |
Síntesis del contenido total de la lectura: Aquí se debe enfatizar sobre lo comprendido en las lecturas, incluyendo estas preguntas: a. Qué nueva idea descubrió b. Qué entendió del texto c. Que citaría del texto Ejemplo de inicio en una relatoría: En la presente relatoría se abordará el tema de las Teorías de la Administración con énfasis en las tareas y la estructura de la organización, con el fin de interiorizar los contenidos temáticos de la unidad 1 del curso Introducción a la Administración de Empresas Para continuar con el tema: el relator debe señalar la postula de cada autor frente al tema (es decir sobre cada teoría de la Administración). Es opcional incluir un gráfico, para una mayor comprensión de los temas Y las conclusiones que se puedan inferir del texto, en estas conclusiones puede hacer preguntas sobre aspectos de su interés. Recuerde no superar las 3 páginas. |
...