COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Enviado por ABISHA • 12 de Febrero de 2018 • Práctica o problema • 295 Palabras (2 Páginas) • 259 Visitas
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL RURAL TEZIUTLAN
CLAVE:27DPR0224L
ZONA:123
SECTOR:2
RANCHERIA LAGARTERA 1RA, SECCIÓN, CENTRO TABASCO
Intervención docente:
“Comprensión lectora a través de los cuentos”
Mtra. Daniela Avila Saenz
a cargo del grupo: 1º A
Sustento
- Programa de estudios del 2011.
- Asignatura: español.
- Campo de formación: lenguaje y comunicación.
- Contenido programático: producción de textos orales, estrategias de compresión lectora.
Propósito:
Que los alumnos sean capaces de comprender, emplear, reflexionar e interesarse en la lectura de diversos textos.
Enfoque:
Que los alumnos participen en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y escritura).
Competencias a desarrollar:
- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Problemática
- Poca participación de los alumnos ya que no comprender lo que leen o escuchan.
- Desinterés en la lectura de cuentos, ejercicios de comprensión y lluvia de ideas.
- Dificultad para comunicarse de forma oral al público.
- Presentación de la actividad
La Mtra. Se dirige a los alumnos explicándoles de que manera y que se trabajara en la clase la cual trata de lectura y comprensión lectora mediante un cuento de su libro español lectura de SEP.
- Conocimientos previos:
Se le pregunta al alumno que significa o que entiende por comprensión, así como para que lee.
- Preguntas guía:
Se da la indicación de abrir el libro en la página correspondiente para iniciar con la lectura y realizar preguntas después de cada punto o párrafo.
- Identificar (inicio, desarrollo y final.
La Mtra. Cuestiona a los alumnos para que identifiquen las tres etapas del cuanto preguntándoles ¿Qué paso primero? ¿Qué paso después? ¿Qué paso al final?
Se les pregunta nuevamente a los alumnos de que trato el cuento leído y se les pide que dibujen las etapas del cuento.
- Retroalimentación:
Mediante una lluvia de ideas se anima a los alumnos a cambiar el final del cuento y cada quien inventa su propio final.
...