COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Enviado por palmapalma • 5 de Octubre de 2013 • Tesis • 14.091 Palabras (57 Páginas) • 501 Visitas
ÍNDICE
Introducción
3
Desarrollo
3
Unidad temática I
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
4
5
10
Unidad temática II
Tipos de comunicación
Comunicación formal
Comunicación informal
Planeación para la discusión formal
26
27
31
32
Unidad temática III
Redacción de documentos ejecutivos y técnicos
Cualidades de la redacción de documentos ejecutivos y técnicos
Presentación de un trabajo
33
34
40
Proyecto de asignatura
48
Instrumento de evaluación de la materia
48
Bibliografía
51
4
INTRODUCCIÓN
Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma verbal, no verbal y escrita para comunicarse
de forma efectiva durante su desempeño profesional.
DESARROLLO
El alumno se comunicará de manera formal y no formal utilizando las técnicas verbales, no
verbales escritas para responder a las necesidades de la organización y contribuir a una
comunicación efectiva.
5
UNIDAD TEMÁTICA I.
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.
Resultado de aprendizaje:
A partir de un caso, el alumno entablará una conversación donde: informe, entretenga, persuada e
improvise a su interlocutor.
Exponer un poema o párrafo de una comedia donde se exprese:
Tono, Dicción, Ritmo, Expresividad, Uso de pausas, Entonación e Interpretación, acorde al tema y
se apoye en elementos de la comunicación no verbal.
Temas Saber Saber hacer Ser
Comunicación
verbal.
Explicar el concepto de la
comunicación verbal.
Describir el propósito de la
comunicación:
1. Informar, entretener,
persuadir.
2. Improvisación.
Explicar las cualidades de la voz y
variedad vocal: Tono, Dicción, Ritmo,
Expresividad, Uso de pausas,
Entonación e Interpretación.
Entablar una conversación
donde se apliquen los
propósitos de la
comunicación.
Exponer un tema utilizando
las cualidades de la voz y
variedad vocal.
Tolerancia,
Respeto,
Responsabilidad
,
Disponibilidad,
Benevolencia,
Solidaridad.
Comunicación no
verbal.
Explicar el concepto de comunicación
no verbal y sus funciones.
Describir los tipos de comunicación
no verbal:
1. Corporal, paralingüístico y
proxémica.
2. Posturas y movimientos.
3. Gestos, contacto visual y
expresiones de la cara.
4. Vestimenta y aspecto.
Sostener una conversación
utilizando como apoyo la
comunicación no verbal.
Tolerancia,
Respeto,
Responsabilidad,
Disponibilidad,
Benevolencia,
Solidaridad.
6
Tema 1. COMUNICACIÓN VERBAL.
Antes de tratar el tema de la comunicación verbal, es necesario conocer cuales son los
fundamentos de la comunicación humana.
La comunicación humana es:
Omnipresente: Todos los seres humanos se comunican siempre,
sin importar el lugar donde se encuentra ni el
contexto que está viviendo.
Inevitable: Es imposible no comunicarse.
Sin comunicación no hay civilización. Toda
comunicación tiene un significado, hasta el
silencio tiene su propio significado.
Irreversible: No es posible borrar el mensaje. Todo lo que se
habla se queda en el receptor. Se puede rectificar
un mensaje pero siempre queda el primer
mensaje dicho.
Predecible: Las personas no se comunican al azar, siempre
hay un propósito.
Personal: Cada persona percibe e interpreta una situación
de comunicación según sus intereses, creencias,
valores socioculturales y personales.
Continua: Toda comunicación tiene historia y futuro,
porque no hay ningún inicio ni un fin a una
situación de comunicación en particular.
Transaccional: Debido a que los elementos involucrados en
el proceso de la comunicación son
interdependientes, todos los elementos del
proceso se interrelacionan para la creación y
transmisión de significados que se inician en la
mente de la fuente. Estos elementos son:
emisor, receptor, código, mensaje, canal,
retroalimentación, y el potencial que existe para
el ruido y la posibilidad de contrarrestarlos.
Verbal: Las personas se comunican con las palabras a
través de la voz, de la lengua y el lenguaje.
No verbal: Todos los seres humanos se comunican con su
cuerpo a través de gestos, movimientos
corporales y su forma de vestir.
7
COMUNICACIÓN VERBAL
Las personas se comunican para satisfacer sus necesidades, para fortalecer y mantener un sentido
de identidad, para cumplir con las obligaciones sociales, para desarrollar relaciones, para
intercambiar información y para influir en los otros.
Propósitos de la comunicación verbal
Los propósitos de la comunicación verbal son:
1. Informar,
2. Entretener,
3. Persuadir,
4. Improvisar.
Informar: Nos comunicamos para intercambiar información. Cierta información la obtenemos a
través de la observación, alguna por medio de la lectura, otra en T.V. y una gran cantidad gracias a
la comunicación directa. De la información que obtenemos, nosotros la trasladamos a otros en el
acto comunicativo con la intención de influir en ellos.
Entretener: Otro de los propósitos de la comunicación es la de entretener. Esto lo podemos
apreciar en programas de T. V. relacionados con la comedia y en otros casos por medio del teatro.
Persuadir: Uno de los mayores poderes de la comunicación es su capacidad de influir y provocar
cambios en la vida de las personas y de las sociedades. A la comunicación que, por medio de
símbolos verbales y de conductas no verbales, influye en los demás, se le conoce como
persuasión.
La persuasión es un intento consciente por parte de una persona para formar, reforzar o cambiar
actitudes, creencias, opiniones, percepciones o conductas de otra u otras personas.
La persuasión se logra por medio del carácter del orador,
...