ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTOS ESTIMADOS.


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  Examen  •  1.574 Palabras (7 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 7

http://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-Integral/40451398.html

COSTOS ESTIMADOS.

Definición.

Es un sistema que se encuentra dentro de la clasificación general de costos predeterminados, consiste en el establecimiento previo del costo unitario de producción, basado en estimaciones efectuadas de acuerdo con el estudio de cada uno de los elementos del costo( materiales, mano de obra y gastos de fabricación), teniendo en consideración la experiencia de ejercicios anteriores.

Los costos estimados fueron el primer paso para la determinación del costo de producción y tuvieron por finalidad pronosticar el costo del material, de la mano de obra y de los gastos indirectos de fabricación a invertir en un producto determinado.

El objetivo que se persiguió inicialmente en la estimación del costo fue el de tener una base para determinar precios de venta. Los costos estimados representan un método práctico adaptado a condiciones peculiares de los negocios como por ejemplo, la venta anticipada de productos no fabricados todavía.

Objetivos de los costos estimados.

• Determinación del costo unitario.

a. Valuación de la producción terminada y en proceso.

b. Determinación del costo de producción de lo vendido.

• Fijación de los precios de venta.

a. Considerar los precios actuales del mercado, y compararlo con las estimaciones calculadas.

b. Atender a la oferta y demanda del mercado, así como su competencia respectiva.

c. Conocimiento de los artículos que pueden venderse a diferentes precios.

o Decisión sobre producir o comprar el artículo que se está elaborando un aspecto intermedio, entre la producción y la compra.

d. Establecer máximos y mínimos en precios de venta si lo permite la oferta y la demanda.

Naturaleza: Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción para los tres elementos del costo (material, mano de obra y los costos indirectos de fabricación) y tuvieron por finalidad pronosticar el costo total a invertirse en un producto determinado.

Ventajas que se obtienen con los costos estimados.

1. Auxilio enorme al control interno.

2. Es una medida de comparación, donde las variaciones son unas verdaderas llamadas de atención.

3. Sirve como un escalón para el establecimiento de la técnica de valuación estándar.

4. Es relativamente barata su implantación, en relación con el costo estándar, pero más caro administrativamente.

5. Adopción de normas correctas de ventas para poder competir adecuadamente en el mercado.

6. Determinar anticipadamente las posibles utilidades a lograr, en relación a un volumen de operaciones en un periodo.

7. En general es muy útil para la administración respecto a información, toma decisiones, fijaciones de precios de venta etc.

Limitaciones: Una limitación propia del sistema de costos estimados, consiste tanto en la forma en que por lo normal suelen predeterminarse los costos cuando se utiliza ese sistema y que no es enteramente técnica ni científica, y consecuentemente no puede decirse que refleje en forma íntegra metas indiscutibles por lograr, como en el poco análisis derivado de la forma simplificada en que se recopilan las cifras de costos realmente incurridas. Dicho en otros términos, si por una parte las estimaciones de costos se realizan en una forma un tanto empírica, a través de aproximaciones y evaluaciones previas no científicas y, por la otra, las cifras representativas de costos reales se simplifican al máximo, en beneficio de economías de operación contable, sacrificando técnicas de detalle y análisis, como el punto de referencia (costo real) adolece de fallas en su respectiva elaboración y por consecuencia, el posible control emanado de una comparación semejante está necesariamente viciado por las deficiencias en el cómputo de los elementos comparados.

Procedimiento contable.

La mecánica contable para operar los costos estimados indica que tendrá que manejarse una cuenta de control producción en proceso. Los procedimientos de contabilización se clasifican de acuerdo con las siguientes condiciones de funcionamiento de la cuenta de control denominada productos en proceso.

a. El uso de una sola cuenta de productos en proceso.

b. El uso de una cuenta de productos en proceso para cada elemento del costo: materiales, mano de obra y gastos de fabricación.

c. El uso de una cuenta de productos en proceso, única para cada departamento de producción.

d. El uso de una cuenta de productos en proceso para cada elemento del costo en cada departamento productivo.

e. Contabilización de materiales.

f. Contabilización de la mano de obra.

g. Contabilización del costo de los gastos de fabricación.

h. Contabilización de los productos terminados.

i. Contabilización del costo de ventas.

j. Tratamiento de las Variaciones de los Costos Estimados.

COSTOS ESTÁNDAR

Definición

Los costos estándar pueden definirse como un sistema de costos que trabaja con valores predeterminados o estándar contra los cuales se comparan los costos reales.

La diferencia entre ambos costos, el estándar y el real recibe el nombre de variaciones, representadas de la siguiente forma: Variación = costo Estándar- costo real.

Objetivos de los Costos Estándar: Conocer en un tiempo determinado, los costos de elaboración de una parte específica y del producto mismo, ya sea en uno o varios departamentos de producción.

Ayudar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com