Cartilla De Normalizacion
Enviado por mconsuelo • 10 de Noviembre de 2014 • 847 Palabras (4 Páginas) • 173 Visitas
CARTILLA DE NORMALIZACION DEL NIVEL PARVULARIO
AÑO 2013
ACTIVIDAD ACCIONES INDICACIONES
HORARIOS:
Entrada y salida
Abrir y cerrar el portón en los horarios que corresponda.
Mañana:08:15 - 08:30 hras
Tarde:
• Cautelar que dicha acción sea puntual en cuanto al abrir y cerrar el portón.
• Los alumnos atrasados deben ingresar por el portón del colegio.
• No pueden quedar apoderados dentro de la sala fuera de este horario.
Retiro de alumnos
Tener a los alumnos preparados para la salida 10 minutos antes del horario.
Significa lavados, peinados, con sus mochilas puestas y sentados, para recordar acciones realizadas en la jornada y despedirse.
Una vez retirados los alumnos de la jornada de la mañana y tarde , se procede a limpiar las salas de clases, baños y pasillos, por lo tanto.
A las 12.45 en la mañana y a las 18:45
por la tarde; los alumnos rezagados se trasladan a la secretaría del colegio, indicando a la persona a cargo, los nombres de quienes se quedan y donde estarán.
• Cautelar el cumplimiento de este protocolo para que la entrega de los alumnos sea organizada y resguarde la seguridad de éstos.
• No se debe atender apoderados en este horario, salvo un caso de extrema emergencia, para lo cual se debe esperar que todos los alumnos se hayan retirado, no interfiriendo con el aseo de la sala.
Colaciones
El tiempo destinado a la ingesta de alimentos es de 20 minutos.
• Acompañar el desarrollo de hábitos alimenticios y de higiene en este período, cuidando no exceder el tiempo para no desprogramar las actividades planificadas.
• Proveer de servilletas y tollas de papel, para limpiarse y mantener su espacio limpio.
Patio
El tiempo destinado a recreación es de 20 a 25 minutos, realizado bajo la supervisión del adulto a cargo del nivel.
• Entregar indicaciones claras y precisas de cómo conducirse en el patio.
• Observar en forma regular la seguridad de los alumnos, en relación a los juegos y conflictos que pudiesen tener y a los objetos que usan.
• No enviar a niños a otro sector de patios o, al patio solos.
Baño
Los niños asisten al baño acompañados de un adulto, ya sea en grupo o en forma individual.
• Por ningún motivo enviar niños solos al baño.
• Supervisar la mantención de aseo y orden del baño en forma permanente. Pisos secos y llaves cerradas.
• Ante algún desperfecto, comunicar a la administración.
Almuerzo
Se debe tener a los niños preparados para la ingesta, por lo menos cinco minutos antes de la ingesta de alimentos
• Los niños deben estar aseados y terminar de trabajar antes de este período.
• Entregar servilletas de papel, reiterar normas de urbanidad (como sentarse bien, las manos sobre la mesa, la cuchara a la boca, masticar, tragar y después hablar etc)
• Generar
...