Castellano De Conuquista
Enviado por yoremucho • 7 de Mayo de 2014 • 273 Palabras (2 Páginas) • 184 Visitas
De las sociedades indígenas a la Colonia
Antes de la llegada de los españoles, el actual territorio colombiano estaba
constituido por diversos pueblos indígenas que contaban con diferentes
niveles de desarrollo sociocultural.
Las manifestaciones culturales indígenas que se conocen en la actualidad
en el territorio colombiano se remontan a varios milenios antes de la era
cristiana. Según observaciones hechas por varios antropólogos, arqueólogos
y etnólogos, en Colombia existían culturas indígenas tres mil años
antes de nuestra era. Estas se ubicaron en la zona del alto Magdalena y se
conocen con los nombres de San Agustín y Tierradentro.
Estas culturas empezaron su evolución a mediados del segundo milenio
antes de Cristo y sobrevivieron incluso hasta después de que los españoles
colonizaron este territorio. Estas comunidades alcanzaron un alto
nivel de organización social, manifi esta en la estatuaria, los ajuares que
acompañaban a los muertos y los sofi sticados sistemas de enterramiento
que utilizaban.
Para su estudio, los investigadores dividieron los pueblos indígenas en familias,
de acuerdo con la comunidad lingüística a la que pertenecían:
• Familia lingüística chibcha: ubicada en los altiplanos y zonas frías del
centro del país. Se dedicaron a la agricultura, la minería, la cerámica y el
tejido.
• Familia lingüística caribe: habitaron el litoral del océano Atlántico y los
valles de los ríos Magdalena, Cauca, Atrato y Sinú. Entre sus principales
actividades estaban la navegación comercial, la pesca, la agricultura y la
caza.
• Familia lingüística arawak: situada en la Sierra Nevada de Santa Marta
y las llanuras orientales. Desarrollaron la cría de animales, la extracción
de sal, la cestería, los tejidos, la caza y la pesca.
Manifestaciones literarias
Las culturas que tuvieron un desarrollo más complejo, como la tairona,
ubicada en los alrededores de la Sierra Nevada de Santa Marta, y la muisca,
situada en las tierras altas de Cund
...