Castellano Tercero
Enviado por vmarquesino • 2 de Febrero de 2014 • 582 Palabras (3 Páginas) • 416 Visitas
1. ¿Cuál es la importancia del lenguaje?
La importancia es que la grandeza y decadencia de los pueblos se revela en la riqueza o pobreza de su lenguaje, y en la coherencia o inconsistencia entre lo que se hace y lo que se dice, y entre lo que se dice y lo que se piensa.
2. Según el alemán holderlin, cual es el mayor bien?
Dice que el lenguaje es el mayor bien porque con el atestigua lo que es.
3. ¿ Qué representa la retórica?
Es la teoría de la argumentación y de la belleza en el decir.
4. Establezca la diferencia entre oración y texto. Suministra ejemplos.
La diferencia es que la oración es la unidad gramatical con sentido completo y el texto es una unidad de comunicación oral y escrita con sentido pleno.
Oración: Voy a explicarte porque no te escribo desde el mes pasado.
Texto: ¡cuidado! Puente angosto.
5. Establezca la diferencia entre contexto lingüístico y no lingüístico.
La diferencia es que es contexto no lingüístico es la situación en la cual se producen los textos y que contribuye a que sea comprendido en un sentido pleno y el contexto lingüístico se hace referencia a la palabras que rodean a otras en la oración.
6. ¿Qué se entiende por significa denotativo y connotativo? Suministra ejemplos.
Significado denotativo: Lo que se dice. Es el significado básico de una palabra, constante tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva.
Significado connotativo: Lo que se quiere decir. Significado que deriva de la situación comunicativa. Ej. Vistes el tráfico que hay por acá.
7. ¿Qué se entiende por cohesión gramatical y lexical y como se establece cada una?
Cohesión gramatical: Consiste en el uso de palabras que permiten establecer relaciones entre conocimientos o situaciones en un texto determinado. Se establece en la anáfora, la catáfora , la elipsis y los conectores o conectivos.
Cohesión lexical: permite establecer relaciones de tipo semántico entre los enunciados para mantener constante el tema. Se establece en la reiteración, la sinonimia, la superordenación , la generalización y el campo semántico.
8. (9) Construya ejemplos donde se evidencie el uso de los prefijos con “H” y sufijos con “B”:
Hiper-: hiperglucemia, hipermercado, hiperactivo, hipertensión, hiperespacio.
Hipo- : hipotálamo, hipotermia, hipotiroidismo.
Sufijo:
(B): -bil: hábil, núbil
- ble: temible, posible, respetable, insoportable, indecible, indescifrable, intragable, invencible, innombrable.
9. Construya ejemplos donde se evidencie el uso de las reglas de acentuación:
Esdrújula: fantástico, ídolo, triángulo, cerámica, océano, México
Grave: trébol, árbol, táctil.
...