Castellano
Enviado por onyourradar97 • 16 de Febrero de 2015 • 979 Palabras (4 Páginas) • 181 Visitas
Anglicismo.-
Expresiones, palabras o conceptos propios de la lengua inglesa que son comúnmente utilizados en el español por uso común entre ambas lenguas, costumbre, etc…
Ejemplos:
Aerobics
Bar
Restaurant
Jeans
Beef steak = Bistec “en Espaninglish”
CD
Bye
Jubilar la Ortografía.-
Propuesta de Gabriel García Márquez en 1994 ante el Primer Congreso de la Lengua Española que consiste en pocas palabras en ver la inutilidad de las cuestiones ortográficas en ciertas palabras:
Entre la V y la B; C,S y Z; Q , K.
Esto no es posible por la cuestión de que el mensaje escrito sería alterada su intención y su significado, como lo menciona más adelante el siguiente autor.
Así como el uso ortográfico, el caso de los tildes o signos ortográficos; sin estos el mensaje sería incomprensible.
Por ejempo:
Sé vs Se
Sé de saber
Se de pronombre personal
¡Se quedó en silencio! …
Álvaro Peláez miembro de la fundación española nos cita que es mejor hacer un esfuerzo por mejorar la ortografía a que sin ella caeríamos en un problema de comprensión y haríamos una gran diferencia entre el buen mensaje y el mal mensaje; el primero alude a la buena ortografía y el segundo a la mala.
El uso del lenguaje en internet es muy fluido y concurrente, por ello es necesario mejorar la ortografía.
Responde las siguientes preguntas.-
1.-¿Sobre qué aspecto del uso del lenguaje se centra el texto?. Sobre la mensajería instantánea, el uso de internet, los mensajes y la comunicación.
¿En qué parte de la estructura se presenta?
En la introducción
2.-¿Qué argumentos presenta el autor para demostrar el deterioro del uso del lenguaje en internet?
Cita dos opiniones, primero la de Gabriel García Márquez de Jubilar la Ortografía y la de Álvaro Peláez sobre lo bien escrito y lo mal escrito.
3.-¿Cuál es la tesis sostenida por el autor?.
Ambos criterios, el de Gabriel García Márquez de Jubilar la Ortografía y el de Álvaro Peláez de hacer un esfuerzo para mejorar la ortografía. Nos habla de un valor diferenciador entre lo bien escrito y lo mal escrito.
¿En qué parte del texto se presenta?
En la parte del Argumento
4.- ¿El autor recurre a los dichos de especialistas para apoyar su opinión?
Sí, nos cita un dicho: “ Si no puedes con su argumento métete con su ortografía “.
ADVERVIOS.-
Son palabras que determinan y modifican las circunstancias del VERBO, de in ADJETIVO o de otro ADVERBIO. Los hay de:
Lugar
Aquí, ahí, allí,, allá, acá…..
Tiempo
Antes, ahora,luego,después, ayer, hoy …
Modo
Así, bien, mal, deprisa, despacio, bajo, alto….
Cantidad
Muy, mucho, demasiado, suficiente….
Afirmación
Sí, también.
Negación
No, tampoco, nunca, jamás.
Duda
Quizá, quizás, acaso, posiblemente, probablemente
PREPOSICIONES.-
Son elementos de enlace que sirven para unir una palabra o idea con la otra.
Por ejemplo:
Ese coche es de mi padre
Las preposiciones son las siguientes:
Incluyendo también: Versus y Vía.
Ejemplos.-
Hoy jugaran Dallas Versus Delfines de Miami
Voy de viaje vía carretera Querétaro
INTERJECCIONES.-
Son palabras invariables que constituyen por sí solas enunciados exclamativos.
Ejemplos:
¡Eh!
¡Ah!
Propias.-
Son las propiamente dichas.
¡Eh! , ¡Ah!
Impropias.-
Son formadas por ciertos sustantivos, verbos, adverbios que han perdido su valor y que se usan como interjecciones mismas.
Ejemplos:
¡Fantástico!
¡Santo cielo!
Imitativas.-
¡zas!, ¡pumba!, ¡chof!, ¡pum!
Expresivas.-
¡Ay! , ¡ Uf! , ¡Oh!
Formularias.-
¡Hola! , ¡Adios! , ¡Gracias!
Apelativas.-
¡Ea! , ¡Eh!, ¡Pss!
CONJUNCIONES Y LOCUCIONES LOCUTIVAS.-
Son palabras invariables, cuya única función es servir de enlace entre palabras, sintagmas o proposiciones. Existen dos tipos, las coordinantes y las subordinantes.
Coordinantes.-
Enlazan elementos equivalentes:
Pedro y María
Subordinantes.-
Introducen una proposición que deriva de otra.
Me dijo que se iba.
PRONOMBRES POSESIVOS.-
Son aquellos que indican posesión y sustituyen a los personales.
Se dividen en singulares y plurales; masculinos, femeninos y Neutros. Ver tabla.
Singulares.-
Masculinos Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo, suyos
Femeninos Mía, tuya, suya, nuestra, vuestra, suya, suyas
Neutros: Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo, suyos
Plurales.-
Masculinos Míos, tuyos, suyos, nuestros, vuestros, suyos, suyos
Femeninos Mías, tuyas, suyas, nuestras, vuestras, suyas, suyas
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS.-
Andrés Bello en su gramática nos dice que estos nos sirven para mostrar los objetos señalando su situación respecto de una determinada persona.
Estos se clasifican en Distancia, Masculinos y Femeninos; singulares y plurales:
Ver tabla
Distancia
singular
plural
masculino
femenino
neutro
masculino
femenino
Cercanía
este (o éste)
esta (o ésta)
esto
estos (o éstos)
estas (o éstas)
Dist. Media
ese ( o ése)
esa (o ésa)
eso
esos (o ésos)
esas (o ésas)
Lejanía
aquel (o aquél)
aquella (o aquélla)
aquello
aquellos (o aquéllos)
aquellas (o aquéllas)
...