Ciudad Colonial Y Romántica
Enviado por magudora84 • 11 de Enero de 2015 • 422 Palabras (2 Páginas) • 402 Visitas
ESPAÑOL
Lee el siguiente texto y contesta
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Ciudad colonial y romántica.
Ubicada a 46 km por la autopista Tuxtla Gutiérrez. Como lo han dicho diversos visitantes, San Cristóbal de Las Casas es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Ciudad cuya riqueza radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Historia
El Valle de Jovel ofreció la situación ideal, el clima templado y la estratégica ubicación, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa. En el actual centro histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas.
Arquitectura
La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano. La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco. Barrocos son también los retablos de San Francisco, mientras que El Carmen luce una torre mudéjar única en México.
La visita a los barrios es una experiencia fascinante por la arquitectura tradicional, las fiestas, la artesanía y la gastronomía.
Fiestas
Se celebran las Fiestas del Dulce Niño de Jesús, del Señor de Esquipulas, de San Antonio, de San Cristóbal, de la Sagrada Familia y el Corpus Christi, la fiesta de Santo Domingo y el 31 de marzo en que se celebra el día de la fundación de la Ciudad que data de 1528.
Costumbres
Cuenta con una tradicional vida cotidiana, con su mercado y su gente ahí llegan los tzeltales y los tzotziles con sus coloridas vestimentas, provenientes de distintas comunidades a vender o intercambiar sus productos.
Se tiene la costumbre de llevar serenatas o gallos, el uso de tradicionales bandas musicales, melodías de marimba en el Kiosko del parque Central y de la Iglesia del Cerrillo, en las casas donde se colocan faroles de celofán rojo, significa que existe venta de tamales, sobre todo de Bola, Mole y Azafrán. Los tradicionales carros alegóricos y "panzudos" (gente disfrazada con globos que los hace ver más corpulentos), marcan el inicio de las festividades de cada barrio.
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Es una nota periodística.
b) Es una leyenda de la comunidad.
c) Es un reportaje de la localidad.
d) Es un cortometraje de un estado.
2. ¿Qué es una nota de investigación?
a) Es una fotografía tomada a la localidad.
b) Es la información investigada y escrita en una ficha de trabajo hecha a cartulina.
c) Es un libro que
...