Clasicismo
Enviado por alejaro • 7 de Agosto de 2013 • 699 Palabras (3 Páginas) • 289 Visitas
EL CLASICISMO
El clasicismo es una corriente estética e intelectual que de desarrollo en los siglos XVII y XVIII cuyo periodo se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Es una etapa corta que marca la transición de la edad Moderna a la edad contemporánea.
Las cualidades fundamentales del clasicismo son el equilibrio, la sencillez y la armonía, el sentido de las proporciones, la armonía entre las partes y el todo, la búsqueda del equilibrio y el deseo de imitar a la naturaleza, esta imitación sin embargo no pretendía la mera copia, sino la selección de los principios básicos de la realidad y su representación racional. En conclusión el clasicismo buscaba ante todo reflejar el orden del mundo y sus constituyentes esenciales.
Se expresó en todos los dominios del arte, desde la arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura. Suplanto progresivamente al Barroco dejando espacio al Romanticismo antes de renovarse a través del NEOCLASICISMO.
PINTURA
En la pintura el clasicismo es una reacción al manierismo que tiene su origen en Italia, donde surge el clasicismo romano-boloñés.
Tiene su origen en Bolonia, ciudad intelectual que reacciona frente a las formas caprichosas del manierismo optando por una pintura más realista pero buscando la belleza ideal y la expresión de los caracteres y estados de ánimo como hicieron en el arte de la antigua Grecia o en el Renacimiento. En este punto se aleja del naturalismo.
Se difundió entre los eclesiásticos, pues se apartaba de la vulgaridad caravagista, y también en los medios cultos que veían la posibilidad de narrar historias mitológicas y alegorías. Cultivó un tipo de paisaje sereno y equilibrado, en el que a menudo aparecen ruinas clásicas. Este paisaje «clasicista» o «heroico» se difundió especialmente en Francia.
Principales representantes:
Annibale y Agostino Carracci
Ludovico Carracci
Domenichino
Guido Reni
Albani
Hipomenes y Atlanta, Guido Reni
ARQUITECTURA
La arquitectura clásica está compuesta por las edificaciones de las civilizaciones griegas y romanas, caracterizada por la armonía y el equilibrio. Es una arquitectura esencialmente humana.
Características de la arquitectura griega:
• En los templos generalmente usan plantas rectangulares.
• Los teatros al aire libre la tienen circular.
• Los muros son de sillares de piedra o mármol sin argamasa en las junturas.
• Las fachadas carecen de aberturas y ventanas.
• No emplearon ni el arco ni la bóveda.
• Los techos a dos aguas eran de finas losas de mármol sostenidas por vigas de madera.
• Las columnas son el elemento esencial.
• Como ornamento utilizan las molduras.
...