Clasificacion Afasia
Enviado por Dayana Erazo • 31 de Agosto de 2022 • Resumen • 2.243 Palabras (9 Páginas) • 72 Visitas
- Pcte de 60 años tras sufrir ictus, presenta en la valoración expresiva, un habla telegráfica, entre otras dificultades. Esta afectación es ocasionada por:
R= Alteración en la elección de morfemas gramaticales flexivos y derivativos.
- Un pcte Wernicke, tiene un lenguaje espontáneo fluido pero lleno de logorrea, parafasias, neologismos y jerga. Las mismas afectaciones se notan en:
R= lectoescritura, repetición y denominación. TDA
- Paciente con antecedentes de hiperlipidemia, ictus isquémico consecuencia de la ruptura de una aneurisma que se localiza en el área motora suplementaria del lóbulo frontal izquierdo:
R= Afasia transcortical motora se encarga de iniciar el movimiento
- Cuál es la característica principal de la afasia anomica
R= Alteración en Denominación, presenta lagunas por lo que hace que su fluidez sea interrumpida
- Que explicación tiene que en la afasia de Broca la denominación se encuentre alterada:
R= por problema de acceso al Léxico
- Que explicación tiene que en la afasia de Wernicke la denominación se encuentre alterada:
R= por desintegración del léxico
- Enfoques de Luria y Jakobson
RELACIONES SINTAGMATICAS ------Combinación de unidades lingüísticas, una alteración en el nivel sintáctico, los pacientes seleccionan correctamente los elementos léxico, sin embargo tienen dificultad para combinarlos en una estructura bien construida ----lesiones anteriores del cerebro
[pic 1]
- Afasia dinámica
- Afasia de estilo telegráfico
- Afasia motora eferente
RELACIONES PARADIGMATICAS---- Se refiere a la selección de las unidades lingüísticas, una alteración paradigmática a nivel fonológico, se hace evidente cuando el paciente presenta dificultades articulatorias debido a que no puede seleccionar adecuadamente los fonemas que requiere. Se observa parafasias fonológicas y conductas de aproximación-----lesiones posteriores del cerebro[pic 2]
- Afasia motora
Aferente
- Afasia acústico
Agnosica
- Afasia acústico
Amnésica
- Afasia semántica
- Paciente que presenta conductas de aproximación y autocorrección
R= Afasia de conducción
- A través del tiempo, varios autores han propuesto la definición de las afasias. Lea los siguientes enunciados y elija el concepto que haciendo referencia al punto de vista neuropsicológico (Portellano, J) contiene los elementos que engloban a esta patología
R: “La afasia es un trastorno causado por lesión cerebral que afecta al procesamiento simbólico del lenguaje y se caracteriza por la presencia de un grado variable de trastornos en la comprensión expresión, denominación, fluidez y repetición, acompañados por alteraciones en la lectura, escritura o cálculo”
- La diferencia entre afasia Global y afasia Mixta radica principalmente en l mediana conservación de los componentes
R= fonética fonología y repetición
- Donde está ubicada la afasia global y la afasia mixta
Global--🡪 Izquierda masiva frontoparietal que incluye el área de broca y Wernicke con extensión subcortical
Mixta🡪 aislamiento del área perisilviana, daño producido por lesiones multifocales, que irrumpen las conexiones anteriores y posteriores del lenguaje.
- Ubicación de broca 1 y broca 2
Broca tipo 1 : Parte triangular y opercular de la circunvolución frontal izquierda subcortical
Broca tipo 2: Se extiende hasta incluir la circunvolución precentral el segmento anterior de la ínsula y la sustancia blanca periventricular
- Pronostico de valoración de paciente de 50 años con profesión diagnosticado con afasia de conducción.
R= PRONOSTICO favorable
- La hemianopsia, hemihipoestesia, síndrome de heminegligencia derecha acompañan a la afasia:
R= transcortical mixta
- Como se encuentra l repetición en las afasias
BROCA: Problemas fonéticos y fonológicos, al repetir oraciones hay omisiones de uso inadecuado de palabras de clase cerrada y morfemas gramaticales
WERNICKE: Parafasias neologismos y jerga es probable que no comprenda la tarea
CONDUCCIÓN: Parafasias fonológicas conductas de aproximación y autocorrección
T. MOTORA: Notablemente conservada preservaciones y parafasias fonológicas ocasionales
T.SENSORIAL: Buena o excelente
T.MIXTA: Buena
ANOMICA: Normal
GLOBAL: Por lo general nula probable repetición de vocales aisladas y sílabas sencillas
Materia
AFASIA DE BROCA
Lesión: parte triangular y opercular de la circunvolución frontal inferior izquierda, incluyendo la circunvolución precentral, el segmento anterior de la ínsula y la sustancia blanca periventricular.
La rama superior de la arteria cerebral media izquierda irriga esta área.
VARIACIONES DE LA AFASIA DE BROCA
Afasia de Broca Tipo 1: Se limita prácticamente al área de Broca (parte triangular y opercular de la circunvolución frontal inferior izquierda) con mínima extensión subcortical. Generalmente los pacientes inician su padecimiento con mutismo, que desaparece rápidamente en el curso de algunas semanas dejando como secuela principal defectos articulatorios moderados. En algunos casos se observa una ligera simplificación sintáctica (sin agramatismo), anomia leve o alteraciones en la prosodia. El pronóstico es muy favorable; por ello este síndrome se conoce como pequeña afasia de Broca.
...