Comercio Electronico
Enviado por jdvzla • 16 de Noviembre de 2013 • 378 Palabras (2 Páginas) • 263 Visitas
LA ACENTUACIÓN CASTELLANA
EL ACENTO PROSÓDICO (o acento)
LLamamos acento prosódico, fonético o, a partir de ahora, simplemente acento, a la mayor fuerza de voz, intensidad o tono más alto, con la que destacamos una sílaba frente a las demás. Dicha sílaba es la tónica (la que lleva el tono) o acentuada; el resto, átonas (sin tono) o inacentuadas.
Por ejemplo: re-loj (la sílaba que destacamos más al pronunciar la palabra es la última, -loj. Esta, pues, será la tónica y re- la átona). El éxito de saber acentuar consiste en identificar, sin dudas, dónde recae el acento (o lo que es lo mismo: identificar la sílaba tónica). El resto consiste en aplicar las reglas.
CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO
Según en qué sílaba recaiga el acento, las palabras se clasifican en:
AGUDAS: Aquellas palabras cuya sílaba tónica es la última: re-loj.
LLANAS O GRAVES: Aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima: vir-gen.
ESDRÚJULAS: Aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima: ma-te-má-ti-cas.
SOBRESDRÚJULAS: Aquellas cuya sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima: re-gá-la-te-los.
LAS SÍLABAS.
Por regla general, en castellano, cada vocal de la palabra forma una sílaba: ca-fé; en-ce-ra-do... Pero, en ocasiones, dos o tres vocales juntas pueden formar una sola sílaba. Es el caso de los diptongos y triptongos. Veámoslos.
LOS DIPTONGOS.
Diptongo es la reunión de dos vocales que forman una sola sílaba. Tienen que responder a la siguiente combinación1: una vocal abierta (a, e, o) + una cerrada (i, u). O bien, las dos cerradas juntas. Así se pueden formar catorce diptongos en español: ai, ia, au, ua, ei, ie, eu,ue, oi, io, uo, ou, iu, ui. Por ejemplo: es-táis, des-pués, lue-go, sua-ve, die-ci-séis, je-sui-ta, construí...
LOS TRIPTONGOS
Triptongo es la reunión de tres vocales que forman una sola sílaba. La combinación debe ser la siguiente: vocal cerrada (i,u) + vocal abierta (a,e,o) + vocal cerrada (i,u). (Dos
cerradas que “encierran” a la abierta del medio). Serán, pues, triptongos: iau, uei,uou, iai, ueu,
uai..etc. Por ejemplo: a-ve-ri-guáis, con-fiéis, si-tiáis, des-pre-ciéis, etc.
1 Fíjate, hay diptongo siempre que haya dos vocales y, al menos, una de ellas sea una i o una u -sin acento- (o las dos juntas).
LA ACENTUACIÓN
LOS HIATOS
Hiato es la reunión de dos o más vocales que NO forman una sola sílaba (es decir, lo contrario de un diptongo o triptongo). Se pueden formar hiatos de dos formas:
...