Como Argumentar
Enviado por MafeMA • 26 de Agosto de 2013 • 404 Palabras (2 Páginas) • 372 Visitas
COMO ARGUMENTAR
Argumentar es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas. Tales dudas pueden ser de quien argumenta o también, ajenas. Por estas razones, esta práctica supone, en ocasiones, la existencia de un contexto de discusión o diálogo argumentativo. Es decir, al argumentar, intentamos resolver nuestros conflictos de opinión. Así, cuando argumentamos intentamos producir convencimiento en quien nos escucha, esto es, que acepte la afirmación sobre la que se argumenta. Fundamentalmente, argumentamos para solucionar nuestras disputas por medios racionales.
Argumentar es una práctica que debe ser efectuada de tal manera que se garantice que las razones que ofrecemos para aceptar algo sean el elemento principal de esa aceptación.
¿Qué es lo que garantiza que cuando argumentamos estamos cumpliendo con este deber racional? Lo que nos da tal garantía es el seguimiento de reglas. Podemos argumentar bien o mal. Lo que delimita esta frontera es el cumplimiento de ciertas normas.
El Modelo argumentativo descrito por Toulmin explica las partes de las que debe constar cualquier
tipo de texto argumentativo.
1. -Para empezar, debe haber algo que se llama conclusión. Todo argumento que utilicemos debe conducirnos hacia ello, es la razón que tratamos de defender, el posicionamiento que
tomamos en el tema a tratar.
Por ejemplo:
En el tema de las drogas, la conclusión o tesis puede ser: yo estoy a favor de ellas.
Pero para argumentar correctamente, no debemos dejar nuestro texto sólo con la conclusión, debe haber una serie de partes que nos guíen hacia ella.
La conclusión SIEMPRE debe ser lo primero que pensemos a la hora de argumentar, ya que los argumentos y demás pasos deben ser coherentes con ésta.
2. Las evidencias. Que son los argumentos. Deben ser válidos y correctos, conducirnos siempre de cabeza a la conclusión que queremos llegar. Aportar información básica sobre ella y estar escritos de tal forma que sólo pueda ser esa la conclusión a la que nos lleven.
Por ejemplo:
En el tema de las drogas, las evidencias pueden ser los datos médicos o sociales
3. La garantía. Es aquello que convierte nuestros argumentos en válidos y correctos. Que nos “garantiza” que lo que estamos diciendo es así y no de otra forma, que nos apoye.
Por ejemplo:
En el tema de las drogas, la garantía pueden ser los informes médicos o enciclopedias de los cuales sacamos esa información y que la convierten en real o las reglas de conducta que mueven a las personas
http://www.educ.ar/educar/site/educar/como-argumentar-i.htm
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=76211
...