Comparacion O Simil
Enviado por dania842 • 8 de Diciembre de 2014 • 783 Palabras (4 Páginas) • 402 Visitas
Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos.
Ejemplo: Sus lágrimas eran como gotas de lluvia en una tarde gris…
Metáfora: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común, ya sea la forma, la función, la materia, etc.
Ejemplo: De la cascada brotaban hilos de plata cristalina que revelaba el interior de la montaña…
Metonimia: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en una continuidad temporal o espacial (o de parte a todo) que ya se da en la realidad.
Ejemplo: Cuando divisé las velas, el día rompió con los primeros rayos de luz de la mañana.
Personificación: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades humanas.
Ejemplo: Aquella guitarra gritaba ardientes notas de Rock'N'Roll.
Hipérbole: Consiste en exagerar las propiedades de un cuerpo o asunto determinado.
Ejemplo: La herida que hay mi corazón es tal… infinita… ya no existe.
Hipérbaton: Consiste en alterar el orden lógico de la palabras en una oración.
Ejemplo: Como atónitos comprendían todos, las razones que a tal punto le llevaron.
Anáfora: Consiste en la repetición de la misma palabra al comenzar diferentes oraciones. Ejemplo: El rock no atiende a razones. El rock no atiende a rimas.
Polisíndeton: Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión. Ejemplo: Corría, y corría más rápido, y más veloz, y más raudo y ligero, hasta que alcanzó su destino… Entonces empezó a gritar alto, y más alto, y más fuerte, y mucho más dominante.
Aliteración: Consiste en repetir sonidos iguales o semejantes en diferentes palabras.
Ejemplo: Vivía para la vida pero sin vida; sin vida, para que vivir la vida?
Asíndeton:
Agrupación sin conjunciones de elementos coordinados.
Ejemplo: Corre, grita, lucha, salta, vuela, y conseguirás la libertad.
Calambur:
Repetición de dos o más palabras en agrupación diferente con cambio de significado.
Ejemplo: Fíjate bien, que las tienes en el mar, o las ves llegar tranquilas, o las ves violentas llegar. (Las olas)
Elipsis:
Figura que consiste en suprimir u omitir una o más elementos de un verso que se sobreentienden o completan por el contexto.
Ejemplo: Elena se ríe de sí misma, Lucas de ignorancia, Amparo de admiración… (Se ríen)
Gradación:
Repetición de elementos sinónimos cuya intensidad aumenta o disminuye.
Ejemplo: Presión firme, fuerza intensa, potencia extrema.
Oxímoron:
Unión de dos términos de significado opuesto que se complementan para resaltar el mensaje que transmiten.
Ejemplo: La única norma es
...