Complementos Del Verbo
Enviado por enomis • 29 de Mayo de 2013 • 1.233 Palabras (5 Páginas) • 512 Visitas
GUÍA DE EJERCITACIÓN (6ºaño)
Gramática: El Predicado
Objetivo: Analizar oraciones simples (predicado)
I.- Completa el crucigrama con los términos que le corresponden a cada definición entregada.
HORIZONTALES
3. Tipo de complemento cuya estructura puede ser reemplazada por los pronombres LE-LES.
7. Complemento que, en voz pasiva, designa al ser u objeto que realiza la acción verbal, responde a la pregunta ¿por quién?
9. Complemento que responde a la pregunta ¿con qué?
10. Complemento que responde a la pregunta ¿por qué?
11. Complemento que responde a la pregunta ¿para qué?
12. Complemento que responde a la pregunta ¿cuándo?
13. Tipo de predicado en que el verbo es núcleo y da cuenta, efectivamente, de una acción realizada por el sujeto.
VERTICALES
1. Complemento que responde a la pregunta ¿con quién?
2. Complemento que responde a la pregunta ¿cómo?
4. Complemento que responde a la pregunta ¿cuánto?
5. Complemento que responde a la pregunta ¿dónde?
6. Tipo de complemento cuya estructura puede ser reemplazada por los pronombres LA-LAS-LO-LOS.
8. Tipo de predicado en el cual los versos son usados como un nexo entre el sujeto y las características de él referidas en el predicado.
Es un solo. Está condenado a mirar el partido de lejos. Sin moverse de la meta aguarda a solas, entre los tres palos, su fusilamiento. Antes vestía de negro, como el árbitro. Ahora el árbitro ya no está disfrazado de cuervo y el arquero consuela su soledad con fantasías de colores.
5- La expresión “sin moverse de la meta”, corresponde a un complemento circunstancial de:
a) tiempo b) lugar
c) modo d) causa
e) finalidad
6- La expresión “entre los tres palos”, corresponde a un complemento circunstancial de:
a) causa b) modo c) tiempo d) lugar
e) cantidad
7- La expresión “con fantasías de colores”, corresponde a un complemento circunstancial de:
a) tiempo
b) compañía c) finalidad d) modo
e) lugar
Lleva a la espada el número uno. ¿Primero en cobrar? Primero en pagar. El portero siempre tiene la culpa. Y si no la tiene, paga lo mismo. Cuando un jugador cualquiera comete un penal, el castigado es él: allí lo dejan, abandonado ante su verdugo, en la inmensidad de la valla vacía. Y cuando el equipo tiene una mala tarde, es él quien paga el pato, bajo una lluvia de pelotazos, expiando los pecados ajenos.
8- La expresión “a la espalda”, corresponde a un complemento circunstancial de:
a) finalidad b) tiempo
c) lugar
d) compañía e) modo
9- La expresión “el número uno”, corresponde a un complemento:
a) del nombre b) indirecto
c) causa d) directo
e) circunstancial
10- La expresión “la culpa”, corresponde a un complemento:
a) directo b) causa
c) indirecto
d) del nombre
e) circunstancial
11- La palabra subrayada en la selección corresponde a un complemento:
a) directo
b) indirecto c) directivo
d) indirecto libre e) circunstancial
12- La expresión “en la inmensidad de la valla vacía”, corresponde a un complemento circunstancial de:
a) finalidad
b) tiempo c) lugar
d) compañía e) modo
TEXTO 3
Barbosa
A la hora de elegir al arquero del campeonato, los periodistas del Mundial del 50 votaron, por unanimidad, al brasileño Moacyr Barbosa. Barbosa
...