Comportamiento Organizacional
Enviado por Avilatm • 6 de Febrero de 2014 • 264 Palabras (2 Páginas) • 281 Visitas
Describa las funciones principales del proceso de la comunicación en las organizaciones
La comunicación tiene cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización: control, motivación, expresión emocional e información.
2. ¿Cuáles son las partes clave del proceso de la comunicación?
Las partes clave son: (1) El emisor, (2) Codificación, (3) El mensaje, (4) El canal, (5) Decodificación, (6) El receptor, (7) Ruido, (8) Retroalimentación.
3. ¿En qué se diferencia la comunicación formal de la informal?
Los canales formales los establece la organización y transmiten mensajes que se relacionan con las actividades profesionales de los miembros. Tradicionalmente siguen los canales informales de la organización. Estos canales informales son espontáneos y surgen como respuesta a las elecciones individuales.
4. ¿Cuáles son las diferencias entre la comunicación hacia abajo con la que es hacia arriba y la que es lateral?
Comunicación hacia abajo: es la comunicación que fluye de un nivel de un grupo u organización hacia otro nivel inferior.
Comunicación hacia arriba: la comunicación fluye hacia un nivel superior del grupo u organización. Se utiliza para proporcionar retroalimentación a los superiores informales sobre el progreso hacia las metas y plantearles problemas actuales.
Comunicación lateral: cuando la comunicación tiene lugar entre miembros del mismo grupo de trabajo, entre miembros de grupos de trabajo del mismo nivel, entre gerentes del mismo rango o entre cualquier personal equivalente en lo horizontal.
5. ¿Cuáles son las dificultades particulares de la comunicación oral, de la escrita y de la no verbal?
La principal desventaja de la comunicación oral surge siempre que un mensaje pasa a través de varias personas
En la comunicación escrita la desventaja es que consumen tiempo, la retroalimentación o la falta de ella.
...