ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprensión Lectora


Enviado por   •  22 de Enero de 2014  •  1.018 Palabras (5 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 5

Duante el desarrollo del tema ¨El uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora en un grupo de sexto grado de educación primaria¨ se pretende resolver las siguientes preguntas, fundamentándolas con las actividades planteadas buscando que los alumnos obtengan una comprensión lectora y el gusto por la lectura, los cuestionamientos a los cuales se les pretende dar respuesta son:

1. ¿Qué es la lectura?

2. ¿Qué es la comprensión lectora?

3. ¿Qué finalidad tiene la comprensión lectora?

4. ¿Qué vinculo hay entre la lectura y la escritura?

5. ¿Cómo adquiere la comprensión lectora el alumno?

6. ¿Qué métodos o estrategias sirven para fortalecer la comprensión lectora?

7. ¿Qué factores alteran o afectan la comprensión lectora?

Introduccion

Habar, escuchar, leer y escribir son actividades cotidianas. En todas las culturas, la lengua oral esta presente y es parte fundamental de la vida social de los individuos desde nacimiento, la escritura es una invencion mas reciente en terminos historicos y las sociedades modernas dependen de ella para su organización y desarrollo, porque gran parte de la generación y la transmisión de conocimientos se realiza por medio de la escritura.

Ser educadores es una de las tareas mas complejas profesiones, no solo por la enorme responsabilidad social que implica, sino por el conjunto de competencias que el maestro pone en juego dia con dia.

Hoy mas que nunca, el papel de una escuela debe de ser el de contribuir a que

todos los alumnos aprendan a aprender y aprendan a vivir.

Un objetivo fundamental de la escuela es el desarrollo de las habilidades comunicativas de los alumnos, y en este sentido ocupa un lugar importante el referido a la lengua escrita, o sea, la formacion de ¨escritores competentes¨. Un escritor competente es aquel ques capaz de comuicarse con textos coherentes , precisos y claro, que cumplan una determinada intención comunicativa; el que sabe expresar por escrito sus sentimientos, experiencias y opiniones-

Muchas personas parten del falso supuesto de que escribir es un dond que unoas poseen y otros no, de ser asi, escribir seria una característica innata, propia solo de unos individuos. La escuela puede haber contribuido a esa falsa concepción al marcar a los laumnos que no han desarrollado han desarrollado habilidades pertinentes, planteando que no tiene aptitudes para escribir, cuando generalemente ello es el resultado del poco contacto con la lengua escrita.

Como lo menciona el plan y programas, es la escuela la que debe favorecer la producción de textos escritos. Desde los primeros grados debe propiciar que los niños se expresen de forma espontanea, libre, sin restricciones, aun cuando no dominen la lengua de una manera convencional, con propuestas significativas y variadas.

El aula donde se escribe debería de disponer de los recursos mas comunes en el uso escrito social: diccionarios, enciclopedias, computadoras.

La mejor manera de aprender a escribir es también poder ver en acción a un experto que ejemplifica las distintas técnicas, tareas mentales y físicas de que se compone, es poder participar con un experto en la producción de un texto en una situación comunicativa real. El docente es el mejor, el único experto que el aprendiz encuentra en el aula.

Hablar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com