Comprensión Lectora
Enviado por gaby.mendoza • 21 de Marzo de 2015 • 200 Palabras (1 Páginas) • 217 Visitas
Funciones de la lengua
• Referencial: Un receptor dice o transmite un mensaje (hechos, datos, explicaciones).
-textos periodísticos
-textos informativos
-textos escolares
• Apelativa: El emisor busca convencer o persuadir en un mensaje al receptor, propone.
-publicidad
-textos políticos y científicos
-artículos editoriales de fondo
• Poética: El emisor transmite el mensaje de una manera estética literaria al receptor.
-cuento
-novela
-poesía
Formas de expresión o discurso
Descriptivo: características, atributos, cualidades, etc.
Narrativo: se cuenta o relata una serie de episodios.
Argumentativo: se presentan comentarios, razonamiento y problemas (argumentos, conclusiones, tesis).
Comprensión de lectura
Ideas principales: lo más importante, las ideas son la base
ideas secundarias: amplían la información, apoya ideas principales
Información específica:
Datos: ubican tiempo, espacio.
Acontecimientos: todos los sucesos.
Personajes: aquellos que tienen participación en el texto
Conclusiones válidas: aquellas que surgen del análisis de un texto.
El titulo más apropiado para un texto: ubicar el tema o idea central.
Gramática
Oración: enunciado de sentido y autonomía sintáctica que contiene sujeto y un predicado.
Redacción: cosas, sucesivas, acordadas o pensadas con anterioridad.
Vocabulario
Analogía: relaciones comparativas de semejanzas.
Sinónimos: palabras que se escriben diferentes y tienen un mismo significado.
Antónimos: palabras que significan lo contrario.
Homófonos: palabras que suenan de igual modo, distinto significado.
Palabras
Agudas: acento en la última silaba. (Café)
Graves o llanas: acento en la penúltima silaba. (López)
Esdrújulas: acento en la antepenúltima silaba. (Número)
Sobresdrújulas: acento sobre la antes de antepenúltima silaba. (cómpramelos)
...