Comprensión y Producción de Textos
Enviado por Diego8halcon • 26 de Mayo de 2014 • Tesina • 404 Palabras (2 Páginas) • 425 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Problemas Socioeconómicos del País
Lagunillas, Diciembre 2012
INDICE
Pág.
Introducción 3
Comprensión y Producción de Textos 4
Texto Narrativo 7
Texto Expositivo-Explicativo 9
Texto Argumentativo 12
Conclusión 16
Bibliografía 17
INTRODUCCION
La comprensión de los textos parte siempre de una hipótesis que arriesga el lector sobre su contenido y su intención. Los lectores nos comportamos de forma muy flexible y por ello solemos cometer errores, pero es fácil modificar la hipótesis inicial de la que se parte, incluso antes de comenzar la lectura, para acomodarla a los datos que nos va proporcionando el proceso. Si bien el texto es lineal, y su información sucesiva, hay en él estructuras globales de significado, las macroestructuras, que no se hacen evidentes en sus partes concretas. Hay que realizar una inferencia, una abducción interpretativa, que sea capaz de dar cuenta del conjunto de informaciones.
Las distintas maneras de organizar la comprensión y producción de textos es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos. Los textos, como producto de la actuación lingüística, se presentan en una multiplicidad y diversidad prácticamente inabarcables; ello no obstante, son susceptibles de ser ordenados en tipologías que los clasifiquen y agrupen a tenor de conjuntos de rasgos que los identifiquen y los diferencien entre sí. La clasificación más comúnmente aceptada en los trabajos de lingüística del texto es la que distingue entre narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo.
A continuación se expondrá temas inherentes a la comprensión y producción de textos como son: narrativos, expositivos y argumentativos con sus respectivos ejemplos.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
El tema de un texto se refiere al plan global, estructura pr
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ofunda, macrocomponente textual, tópico o asunto de la conversación/discurso/texto, idea principal o también macroestructura semántica.
La macroestructura semántica se refiere a los elementos textuales más relevantes en la información semántica del discurso. También se encarga de especificar la coherencia global del discurso.
El receptor de un discurso/texto tiende a sintetizarlo, es decir, a reducir la información, de manera que construye la estructura de síntesis o macroestructura.
Lo almacenado en la memoria se corresponde con la MES del texto, ya que al recordar usamos la MES como clave para localizar
...