Comunicación verbal y no verbal
Enviado por kathya_saenz • 13 de Febrero de 2021 • Ensayo • 620 Palabras (3 Páginas) • 113 Visitas
Comunicación verbal y no verbal
Una de las características del ser humano, es ser sociales por naturaleza, es la facilidad para el desarrollo del lenguaje, entendiéndose este como la capacidad de aprender y desarrollar una competencia que establece las formas de combinación de los sonidos, un componente que da cuenta del sentido y la competencia gramatical que hace oraciones (signos lingüísticos) permitiéndole crear los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos buscando con ello expresar sus ideas, opiniones y emociones a otros seres humanos. Al conjunto de sonidos y signos lingüísticos se le conoce como lengua y como ejemplo tenemos nuestra lengua española, el francés, alemán, entre otros.
Ese deseo del ser humano de expresar lo interno y llevarlo al exterior ya sea como idea, opinión, emoción se llama comunicación y, gracias al conocimiento adquirido a través de la historia de la humanidad, se puede comunicar de varias maneras: oral, escrita, gráfica, gestual. Se puede hablar entonces de la comunicación verbal y no verbal.
Comunicación verbal
Es el acto de expresar ideas, pensamientos, opiniones, emociones, a través de un sistema de signos orales usando el aparato fonador, al cual lo componen tres grupos de órganos:
* Órganos de respiración: (pulmones, bronquios y tráquea).
* Órganos de fonación (laringe, cuerdas vocales y resonador nasal, bucal y faríngeo).
* Órganos de articulación (paladar, lengua, dientes y labios).
Características:
* Oralidad: consiste en la producción sonora (pronunciación) del mensaje al ser transmitido.
* Expresividad: son el uso de las características de gestos la cual va a determinar el seguimiento de diferentes tipos de tonos.
* Espontaneidad: utiliza un código poco elaborado, sencillo y con muletillas.
Comunicación no verbal
Es la representación gráfica de una lengua por medio del sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención y como tal debe ser enseñada, a diferencia de la lengua hablada, que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia.
Se considera que la lengua escrita es un complemento de la comunicación verbal. Ya que es el acto de expresar ideas, pensamientos, opiniones, emociones, a través de un sistema signos escritos cuidando el empleo de los aspectos formales de la escritura, como por ejemplo la ortografía, los signos de puntuación y símbolos.
Características:
* Duradera: ya que se puede mantener a través del tiempo por medio de: libros, revistas, cartas, entre otros, permitiendo corregir cuando sea necesario lo que se quiera decir.
* Formal: con el fin de que sea entendida por otra persona ya una de sus virtudes es
...