Comunidad, elementos estructurales y funcionales
Enviado por Ana Maria Fernandez Hernandez • 19 de Agosto de 2016 • Síntesis • 486 Palabras (2 Páginas) • 2.755 Visitas
- MEDICINA COMUNITARIA
[pic 1][pic 2][pic 3]
*Comunidad, elementos estructurales y funcionales.
1.- ¿Qué importancia tiene estudiar a la comunidad en la licenciatura de Medicina?
Bueno creo que estudiar a la comunidad en medicina es poner atención más allá de la enfermad de un paciente es decir aprendemos todo lo sujeto de sus acciones, como individuo en una triple dimensión; física, psíquica y social, en su interacción con su medio ambiente y sociedad. En consecuencia, actúa dentro del contexto global y ecológico del ser humano y del fenómeno salud-enfermedad y se lleva a cabo mediante acciones integradas de salud. Por lo que considero que con esto se pueden tomar las medidas de prevención de enfermedades, fomento, recuperación y rehabilitación de la salud realizadas por un equipo de salud.
2.- ¿Qué piensa sobre estudio de comunidad con relación a la salud individual y colectiva?
En cuanto a la salud Colectiva es todo aquello que tiene que ver con un perfil de salud de la población, las enfermedades más comunes, las principales causas de muerte y epidemias en la comunidad, en cambio la salud individual dependerá en gran medida de los tipos de comportamientos que efectúe a cada persona. Podemos definir comportamiento como la descripción de la interacción con las personas y el ambiente. En este caso nos referimos al comportamiento de salud, es decir, a las acciones o formas de actuar y reaccionar que afectan a la salud personal y comunitaria. El único responsable y que puede modificar los comportamientos de riesgo de una acción que incrementa la incidencia de enfermedades y accidentes, amenaza la salud personal y la de otros, y ayuda a destruir el ambiente es hacia unos comportamientos saludables de bienestar es como una acción que ayuda a prevenir la enfermedad y accidente, y promueve la salud individual y colectiva y/o mejora la calidad del ambiente en este caso es el propio individuo y nadie más quien debe de auto cuidar su salud y este es el que decide cómo cuidarse y si desea mantener una buena salud.
[pic 4]
2
- MEDICINA COMUNITARIA
[pic 5][pic 6]
3.- ¿Cuál es la utilidad del diagnóstico de salud para las instituciones y el profesional de la salud?
El diagnostico de salud es resultado de un estudio esencialmente epidemiológico, sirve para fundamentar las acciones para la prevención y control de las enfermedades, para mejorar los niveles de bienestar y utilidad social de la población estudiada, esto es fundamental para instituciones de salud y los profesionales en esta área, para tener como objetivo Identificar los elementos necesarios que permitan la elaboración del diagnóstico de salud y el conocimiento de la situación de salud, enfatizando la magnitud, trascendencia y vulnerabilidad de los problemas colectivos.
...