ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunitario


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  2.472 Palabras (10 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 10

de investigación tiene como finalidad caracterizar el municipio venezolano, así como lo referente a la participación ciudadana y los recursos con los cuales debe contar este para cumplir sus funciones y aportar al desarrollo nacional a través del incentivo de proyectos de desarrollo local.

El municipio es el ámbito público, que en las últimas décadas ha sido objeto de diferentes estudios y discusión, puesto que representa el espacio territorial con mayor posibilidad para promover el desarrollo político, económico y social de los países, transformación que es posible, en la medida que se le proporcione a los ciudadanos los conocimientos necesarios para abordar su realidad, y con ello, intervenir en la concertación con los diferentes actores de la sociedad; especialmente con las comunidades organizadas. En este sentido el desarrollo de una eficaz política pública a nivel de una comunidad, depende indudablemente del entendimiento de la economía local y de sus más variadas relaciones y nexos con los demás espacios territoriales.

De las 26 Constituciones que ha tenido la República, durante el período que corresponde a los años de 1811 hasta nuestros días, la presencia del municipio constituye un elemento a evaluar para caracterizar el modelo político del momento, el rol del parroquiano en la construcción de la patria cotidiana y la dimensión histórica política de la República. A partir de la Constitución de 1961 se establece la responsabilidad del Estado venezolano sobre la organización y división político territorial de los municipios y demás entidades locales, bajo la concepción de un Estado Federal y un gobierno democrático, representativo, responsable y alternativo.

Por su parte la CRBV (1999), contempla directamente 16 artículos que comprenden el quehacer de las entidades locales en su jurisdicción, además del resto de artículos que regulan la dinámica de la gestión pública e involucran al municipio. Asimismo el municipio se asume como paradigma político de la democracia representativa, protagónica y participativa, donde la comunidad, además de elegir a sus representantes participa, es protagónica, revoca y es corresponsable.

TIPOS DE INGRESOS QUE TIENEN LOS MUNICIPIOS

En relación a los recursos con los cuales debe contar el municipio para cubrir los gastos sociales y alcanzar niveles de desarrollo que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, generalmente existen diversas alternativas de financiación que combinan tres fuentes principales, tales como las transferencias intergubernamentales, el crédito público y la generación de ingresos propios (tributos); alternativas cuya idoneidad depende de las características propias de cada territorio.

El municipio venezolano cuenta con una serie de ingresos, tanto ordinarios como extraordinarios, que se encuentran reconocidos a plenitud en la Constitución Nacional y las leyes competentes.

Los ingresos ordinarios contemplan:

- Los procedentes de la administración de su patrimonio, incluso el producto de sus bienes y ejidos.

- Las tasas por el uso de sus bienes o servicios, las tasas administrativas por licencias o autorizaciones, los impuestos y las contribuciones por plusvalía.

- El impuesto territorial rural o sobre predios rurales y otros ramos tributarios Nacionales o Estadales.

- Los derivados del Situado Constitucional (3) y otras transferencias o subvenciones Nacionales o Estadales, tales como las provenientes del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), el Fondo de Inversión Social de Venezuela (FONVIS) y el Fondo para el Transporte Urbano.

- El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias.

- Los dividendos o intereses por suscripción de capital.

- Los provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial.

Y entre los ingresos extraordinarios, se encuentran:

- El producto del precio de venta de los ejidos y demás bienes muebles e inmuebles municipales.

- Los bienes que se donaren o legaren a su favor.

- Las contribuciones especiales.

- Los aportes especiales que acuerden organismos nacionales o estadales.

- El producto de los empréstitos y demás operaciones de crédito público contratados, de conformidad con la Ley.

Tabla 1: Promedio de ingresos municipales venezolanos (expresado en %).

Fuente: Elaboración de la autora a partir de la memoria y cuenta municipal venezolanos.

Como se puede observar los municipios venezolanos presentan un alto nivel de dependencia financiera de los recursos que le son trasferidos por el nivel nacional y por los organismos creados para cubrir tales fines, lo que indica que no tienen la capacidad de financiar la gestión de sus gastos y la prestación de servicios a través de recursos propios. De esta manera se evidencia la necesidad vital de los municipios venezolanos de aumentar la captación de sus ingresos para subsanar las demandas de bienes y servicios que la sociedad exige como contraparte de su contribución por medio de los impuestos y las tasas que se le imponen; esto lo puede lograr a través del establecimiento de mecanismos que garanticen el ingreso de los tributos al fisco municipal y que les permita financiar el desarrollo de sus comunidades.

En la RBV se reconoce el papel decisivo de la institución municipal; así pues el municipio venezolano ha adquirido protagonismo en los últimos años, a través del otorgamiento de responsabilidades para la transformación de sus propias condiciones de organización y operación. Con esta nueva visión los municipios venezolanos responden a los desafíos que impone la era moderna al promover actitudes innovadoras en el conjunto de la sociedad, que lleven al cambio e impulsen el desarrollo de sus localidades de forma armónica con equidad y justicia.

 ORIGEN DE LA POTESTAD TRIBUTARIA DE LOS MUNICIPIOS

Parte de la forma federal de gobierno adoptada para el Estado Venezolano por nuestra Constitución, al conformarlo por tres niveles territoriales la República, los Estados y los Municipios, dotándolos de autonomía, personalidad jurídica y estructura orgánica propia.

La constitución de la República Bolivariana de Venezuela; establece que solo el Estado está en capacidad de ejercer la potestad tributaria, esto quiere decir que, el mismo es quien establece las obligaciones pecuniarias a los contribuyentes. Según nuestra constitución; la nación, los estados y los municipios son los que están dotados de potestad tributaria. La misma se denomina; como la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com