Concepción Dramática E Intención Estética
Enviado por gabynuna • 30 de Marzo de 2013 • 1.081 Palabras (5 Páginas) • 3.826 Visitas
El rey se divierte, Víctor Hugo
Actividad: Concepción dramática e intención estética
Plantilla de preguntas
Realista/ no realista
1.- ¿El material que sirve al autor de esta obra para construir su anécdota está basada en la realidad de su tiempo o se remite a otra época?
Se remite a la época del renacimiento en la fiesta llevada a cabo en el Louvre, en Paris, Francia, se lee que la arquitectura, los muebles y los trajes son del gusto del Renacimiento y aunque no se dan referencias reales, ni en esa época gobernaba el rey francisco I, probablemente si se acerca a la realidad de cómo vivían los reyes del renacimiento.
Tesis del autor
2.- ¿Cómo termina el protagonista?
Desesperado y loco, porque perdió la razón, por la necedad de su venganza a quien mataron fue a su hija blanca.
3.- ¿El protagonista de esta obra fue premiado o castigado y por qué?
Por supuesto que fue castigado como resultado de una vida, de burla hacia los demás, porque el echaba a pelear a las persona, y como tal recibió su castigo, en esta tragicomedia, ya que Triboulet no perdonó y su hija pago el precio de su venganza con su vida.
4.- ¿Cuál es la tesis del autor?
Que no se debe vivir con odio hacia los demás, porque tarde o temprano todos cosechamos lo que sembramos, en el caso de Triboulet, por guardar tanto odio, termino por perder lo que más amaba, muchas veces lo mejor es perdonar y seguir adelante con la vida que tenemos.
5.-¿El lenguaje es adecuado a cada personaje?
Claro que sí, yo pienso que el autor recreó bien, el modo de cómo hablaban en esa época, los personajes
Ejemplo:
TRIBOULET- ¿Hay alguno entre vosotros que se atreva a desmentirme? No; porque todo lo venderíais, si no lo habéis vendido ya, por un título o por una vanidad cualquiera. Tú, Brion, a tu mujer; tú, Gordes, a tu hermana; tú, Pardaillau; a tu madre.
¡Quién me había de decir que los más ilustres personajes de la nación se juntarían para robarle la hija a un pobre hombre! Son indignos de nobles razas corazones tan viles; sin duda vuestras madres se prostituyeron a sus lacayos y sois todos bastardos2.
6.- ¿Hay adecuación entre los elementos de la obra: recursos, decorado, momento histórico, clase social y actitudes de los personajes en relación con la expresión de las pasiones y conflictos que aborda la obra?
Creo que uso el lenguaje indicado puesto que en toda la obra, de hecho se puede hacer referencia a episodios históricos para comprobar las actitudes, vestimentas y espaciosos a los que hago referencia, estamos hablando de un rey en su palacio de un súbdito que no está en funciones, sino que vive para divertirse y eso lo hemos visto en muchos pasajes históricos como el de Luís XIV el rey sol, María Antonieta, en los que se retrataba las frivolidades de las cortes.
Tono y efecto buscado
Para el momento histórico si está bien situado en la Francia gobernada por Reyes, duques y doncellas y las clases sociales se nombran a los cortesanos, sirvientes, poetas y mensajeros.
Tono y efecto buscado
7.- Describe tres ejemplos que puedan calificarse como jocosos o cómicos en la obra.
El rey habla con Triboulet sobre los sabios
...