Concepto de Educación
Enviado por melina321 • 29 de Abril de 2014 • Informe • 445 Palabras (2 Páginas) • 467 Visitas
Valoración Crítica
"Concepto de Educación"
En la complejidad del aula tienen lugar diferentes procesos de comunicación, por tanto,
el maestro debe ser un buen comunicador.
En este espacio nos referiremos al proceso de la educación, en el cual, como ya se
mencionó, la comunicación tiene un papel relevante.
En su obra "Fundamentos de la educación" Jaume Sarramona, catedrático de la
Universidad de Barcelona., nos presenta una recopilación de temas clásicos, que no por
serlo, dejan de ser necesarios hoy en el campo de la teoría educativa.
En esta antología presentamos el II capítulo de la mencionada obra: "Concepto de la
Educación" que contiene los siguientes aspectos:
• Definiciones de educación.
• Elementos de la educación.
• Fines de la educación.
• Efectos de la acción educativa.
000] 0 Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. CEAC, España, págs. 27-49.
II. Concepto de educación
La educación. Concepto
El término «educación» es de uso habitual en la vida cotidiana porque a todos nos afecta de algún modo. Todo el mundo se atrevería a dar
una definición de educación. Aunque existen diversas maneras, de concebirla, y más aún de llevarla a cabo, se da como denominador común la
idea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre y la
sociedad. La educación aparece precisamente como posibilitadora de los
ideales humanos.
En sentido amplio, la educación es tan antigua como el hombre. En
efecto, desde su aparición, el hombre se preocupó de criar y cuidar a sus
hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos, y es con este significado
que surge el término «educación»0
'. En visión actual se le pueden aplicar tres significaciones generales (Mialaret, 1977):
1. Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social: el sistema educativo. Es así como se habla de la educación
occidental, de la educación española, de la educación moderna, etc., dándole un contenido histórico-comparativo o socio-político.
2. También se emplea la palabra «educación» para designar el resultado o producto de una acción. Así se habla de una «buena» o «mala»
educación, de una educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos, de una educación conservadora o progresista, etc.
( 1 )
Según la versión más corriente, etimológicamente la palabra «educación» procede del
verbo latino «educo-as-are», que significa «criar», «amamantar» o «alimentar». Algunos
autores han hablado de la procedencia del verbo latino «educo-is-ere», que significa «extraer de dentro hacia afuera».
...