Concurso Mercantil
Enviado por pantera20000 • 28 de Abril de 2013 • 793 Palabras (4 Páginas) • 259 Visitas
CONCURSO MERCANTIL
El Concurso Mercantil es un procedimiento jurisdiccional al que se somete o es sometido un comerciante cuando incumple generalizadamente con el pago de sus obligaciones que tiene por objeto lograr la conservación de la empresa del comerciante.
ELEMENTOS DEL CONCEPTO:
a) Procedimiento jurisdiccional: Se da con un juez federal que es le que decide la situación y futuro de la empresa.
b) Comerciante.
c) Incumplimiento generalizado en el pago de las obligaciones.
d) Fin del procedimiento: Se decide si se conserva la empresa o se liquida.
CONTEXTO EN QUE SE GESTA LA LEY:
a) Cambio en las empresa por:
1. Tecnología.
2. Economía Global.
3. Fuera Proteccionismo.
4. Manejo Profesional de la Empresa.
b) Crisis económica.
c) Cultura de no pago.
d) Crédito escaso y caro.
CRITERIOS DE LA NUEVA LEY PARA EL CONCURSO MERCANTIL
• Maximizar el valor social de la empresa.
• Respetar las relaciones contractuales preexistentes.
• Equilibrar los derechos de los interesados.
• Inducir un flujo de información relevante a las partes.
• Adecuar los incentivos para propiciar un arreglo voluntario.
• Apoyar a los jueces en aspectos técnicos y administrativos.
• Simplificar los términos judiciales y procedimientos administrativos.
NORMATIVIDAD CONCURSAL
Reglas de carácter general de la ley de concursos Mercantiles:
I. Disposiciones Generales.
II. Registro de especialista.
a) Especialidades
b) Ubicación Geográfica
c) Categorías
III. Selección de especialistas.
CRITERIOS DE SELECCION Y ACTUALIZACION
Es obligaron legal del IFECOM expedir los criterios a los que se sujetaran a los procedimientos públicos de selección.
OBJETIVOS DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES:
• Salvar a las empresas
• Impedir que se pongan en riesgo otras empresas.
SUPUESTOS DEL CONCURSO MERCANTIL
Estos se dan desde que la empresa tiene problemas de liquides y estos son:
1. Cuando no haya pagado a 2 o más acreedores distintos
2. Cuando las obligaciones no pagadas tengan 30 días de haber vencido y representen el 35% o más de todas las obligaciones a la fecha de la presentación de la demanda del concurso
3. Que no tengan activos líquidos para hacer frente a por lo menos el 80% de sus obligaciones vencidas.
ACTIVOS LIQIDOS: Activos de fácil realización como efectivo en caja o depósitos a la vista.
PASOS DEL CONCURSO MERCANTIL:
INICIO DEL PROCESO:
Este puede iniciar por:
a) Solicitud del comerciante según Art. 9, 20 y 26 de la Ley de Concursos Mercantiles.
b) Demanda de acreedores o del ministerio publico según el Art. 9 frac. II, y 21 a 24.
La Demanda se puede llevar a cabo para:
• Recuperar el adeudo si la empresa está embargada.
• En caso de que el acreedor vende muy bien un insumo por medio de la empresa demandada.
LA VISITA (Art.30):
Es aquella que verifica si el comerciante esta
...