Conocimiento
Enviado por maicol.gomeza • 20 de Abril de 2015 • 260 Palabras (2 Páginas) • 118 Visitas
El conocimiento humano está organizado como "estructura". Una estructura es un conjunto de
elementos que están interrelacionados entre sí, de tal manera que para explicar o comprender uno de
ellos necesariamente debo relacionarlo con los restantes. En este sentido, el conocimiento humano
está formado por dos dimensiones: la dimensión sensible y la intelectual. Podemos distinguir,
diferenciar ambas dimensiones, pero no separarlas: no se identifican pero están íntimamente unidas.
Todo conocimiento sensible está permeado de racionalidad y todo conocimiento intelectual está
influido por la sensibilidad. No es el ojo el que ve, ni el oído el que oye, sino la persona en cuanto
tal con su conjunto de experiencias, ideas y valoraciones. Por ello no hay en el hombre un
conocimiento sensible del todo idéntico al del animal, como tampoco hay un conocimiento
intelectual puramente espiritual e independiente del cuerpo.
El acto de conocer se articula a partir de la interacción entre dos polos:
1. El objeto. Es a aquella parte de la realidad que es susceptible de ser captada por nuestras
estructuras cognitivas. Es objetivo todo lo que hace referencia al objeto.
2. El sujeto. Es quién conoce y su intención es apropiarse mental o intelectualmente de un
objeto que antes no conocía. Posee unas estructuras cognitivas que limitan y configuran sus
posibilidades de conocer el objeto (Los umbrales sensoriales, la estructura de nuestra memoria,
imaginación, pensamiento, lenguaje y sus limitaciones) Está condicionado además por factores de
carácter sociológico, histórico, cultural, práctico, etc. Es subjetivo todo lo que hace referencia al
sujeto.
3. El conocimiento. Es el resultado del proceso de apropiación intelectual por parte del sujeto
del objeto. Es gnoseológico o cognitivo todo lo que hace referencia al conocimiento.
...