Constitucion De La Republica
Enviado por gsleepwalker • 28 de Octubre de 2014 • 274 Palabras (2 Páginas) • 176 Visitas
DECRETOS QUE NO PUEDEN SER VETADOS SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
De conformidad con el artículo 18 de la Constitución de la Republica, no será necesaria la sanción, ni será objeto de veto por parte del Poder Ejecutivo los casos y resoluciones siguientes:
1. En las elecciones que el Congreso nacional haga o declare, o en las renuncias que admita o rechace;
2. En las declaraciones de haber o no lugar a formación de causa;
3. En los decretos que se refieren a la conducta del Poder Ejecutivo;
4. En los reglamentos que expida para su régimen interior;
5. En los decretos que apruebe para trasladar su sede a otro lugar del territorio de Honduras temporalmente o para suspender sus sesiones o para convocar a sesiones extraordinarias;
6. En la ley de Presupuesto;
7. En los tratados o contratos que impruebe el Congreso nacional: y
8. En las reformas que decretan la Constitución de la Republica.
(Ver anexos Decreto No. 307-98 de Reformas a la Constitución de la Republica sobre el congreso Nacional)
En estos casos el Ejecutivo promulgara la ley con esta fórmula: “POR TANTO PUBLIQUESE”
ORGNIZACION Y ATRIBUCIONES DEL CONGRESO NACIONAL
El congreso nacional se reunirá en sesiones ordinarias en la capital de la Republica, el veinticinco de enero de cada año, sin necesidad de convocatoria y clausurara sus sesiones el treinta y uno de octubre del mismo año.
La Junta Directiva está constituida por el presidente, vicepresidentes, secretarios y Prosecretarios; también están los vicepresidentes alternos y los secretarios sustitutos. Actualmente la junta directiva está integrada por trece parlamentarios.
Las sesiones podrán prorrogarse por el tiempo que fuese necesario por resolución del congreso o iniciativa de uno o más de sus miembros o a solicitud del poder ejecutivo
...