ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucional


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 2

La Forma del Estado Español es descentralizada, ya que encontramos el poder Legislativo por un lado, y por otro el Ejecutivo. Pudiendo ser considerado un estado autonómico y democrático.

España está constituido como un Estado social y democrático de Derecho (1.1 CE). Para ello, el Estado fue sufriendo un proceso de transformación:

Estado liberal: Imperio de la Ley. El Estado liberal tenía como núcleo el mercado de la ley de la Oferta y la Demanda. Funcionaba por el principio “Laisse faire, laisse passer”.

1. Estado de Derecho

2. Estado Democrático: se configura un sistema de sufragio universal, SULIDIS art 68 CE.

“La Democracia es un cauce, si la gente no participa, el cauce se seca”. A partir de esta frase, podemos decir que la Democracia es “forma”, pero también es “participación”.

3. Estado Social: Servicios Públicos.

La igualdad es el presupuesto del Estado Social.

A partir de aquí, podemos hablar del art. 1.1. CE que considera la igualdad como un valor supremo. Asimismo, encontramos el art. 9.2. CE que trata de la igualdad material, este art. podemos decir que se encuentra “casado” con el art. 14 CE que trata de la igualdad formal.

En el Título I, Capítulo II de la Constitución se defiende a los más desfavorecidos.

ESQUEMA IMPORTANTÍSIMO DE LA CONSTITUCIÓN

Título Preliminar

Art. 1.1. CE: Estado Social y Democrático de Derecho.

 Igualdad como valor – Justicia.

 Libertad – Pluralismo político.

Art. 9.2. CE: Igualdad material, real, efectiva y sustancial.

Título I

Art. 14 CE: Igualdad formal.

- Capítulo I. Los españoles y los Extranjeros  Titularidad

- Capítulo II. Derechos y libertades.

 Sección 1ª. Derechos fundamentales. (Los de pata negra art. 53.2. CE)

 Sección 2ª. Derechos y deberes ciudadanos. (art. 53 CE)

- Capítulo III. Principios Rectores.

¿Por qué son de Pata Negra? Porque los protege el legislador y la jurisdicción. El Tribunal Constitucional puede eliminarlo por el recurso de amparo.

El artículo 53.1. CE protege a todo el Capítulo II.

- Vinculación de todos los poderes públicos.

- Reserva de Ley, es decir, no se puede regular si no es por ley.

- Para que me proteja un derecho fundamental, basta con la Constitución.

El artículo 53.2. CE protege a la Sección 1ª, art. 14 y art. 30 CE.

- Se puede ir por dos vías: por la lenta, o por la rápida, que puede ser preferente o por sumario.

- Forma de protegerlos: amparo ordinario o judicial.

El artículo 53.3. CE protege el Capítulo III.

- “Informan”: esto significa que llenan su trabajo pero además es un límite. Esta función deben llevarla a cabo: el legislador (cuando hacen las leyes han de estar informados), el juzgador,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com