ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  16 de Junio de 2015  •  1.730 Palabras (7 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 7

MODULO SOBRE LA COSECHA DEL AGUA

Luis Edgar Aguilar Quispe

INDICE

CONTENIDO

1.-LA COSECHA Y CRIANZA DEL AGUA-------------------------------------------------

LA VISIÓN ANDINA DEL AGUA--------------------------------------------------------------

2.- QUE FORMAS DE AGUA TENEMOS EN EL ALTIPLANO-----------------------

EL AGUA DE LOS RIOS------------------------------------------------------------------------

EL AGUA DE LLUVIAS EN TIEMPOS DE ESCASEZ----------------------------------

EL AGUA EN TIEMPOS DE LLUVIAS ABUNDANTES--------------------------------

RIO MACHO----------------------------------------------------------------------------------

RIOS HEMBRA--------------------------------------------------------------------------------

AGUAS DE SAPO------------------------------------------------------------------------------

-AGUA MACHO Y AGUA HEMBRA---------------------------------------------------------

-GRANIZO MACHO Y GRANIZO HEMBRA----------------------------------------------

-AGUACERO MACHO Y AGUACERO HEMBRA----------------------------------------SECRETOS DE CRIANZA DEL AGUA------------------------

AGUAS DE MANANTIAL O PUQUIO (phuju uma- uma jalsu)-unu pujyu------

LAS LAGUNAS---------------------------------------------------------------------------------

LA NEVADA, EL GRANIZO, EL ROCÍO, LAS NUBES--------------------------------

-AGUAS SUBTERRANEAS-----------------------------------------------------------------

-AGUAS DE RIACHUELOS (isk’a irpas) --------------------------------------------------

-AGUAS DE GRANIZO (chhijchi uma) ----------------------------------------------------

-AGUAS DE LAGUNAS (isk’a quta) --------------------------------------------------------

-AGUAS DE LAGO (quta uma) --------------------------------------------------------------

-AGUAS DE RIO (jawira uma) ----------------------------------------------------------------

- QOTAÑA-------------------------------------------------------------------------------------------

-QOCHA------------------------------------------------------------------------------------------

- BOFEDAL---------------------------------------------------------------------------------------

-PLANTAS QUE LLAMAN AL AGUA-berro-uqururo----------------------------------

3.- MANERAS DE CRIAR Y COSECHAR EL AGUA-----------------------------------

-uma irpas (aguas que conducen el agua) por cercos de piedras---------------

-CAMINOS DEL AGUA EN LA COMUNIDAD CHAMCHILLA-PLATERIA-----

-CONSTRUCCIÓN DE NUEVO CANAL DE RIEGO, ES UNA FORMA DE CRIAR EL AGUA.------------------------------------------------------------------------------

-CONSTRUCCIÓN DE “IRPA JAQSU” (BOCA TOMA) Y CONSTRUCCIÓN DE CANALETAS----------------------------------------------------------------------------------

-CONSTRUCCIÓN DE “QOTAÑAS” (POZOS) ------------------------------------------

-LOS ANIMALES Y PLANTAS ACOMPAÑANTES DEL AGUA PARA SU CRIANZA--------------------------------------------------------------------------------------------

-CONSTRUCCIÓN DE LOS TAPAQU (pozos para cosecha de agua en tiempos de lluvia) --------------------------------------------------------------------------------

-POZOS PARA COSECHA DEL AGUA--------------------------------------------------

4.-FORMAS ESPIRITUALES Y RITUALES DE CRIAR Y COSECHAR EL

AGUA.--------------------------------------------------------------------------------------------

5.-EL AGUA EN LOS HUMANOS (LAS AGUAS DE NUESTROS CUERPOS)--

6.-LAS AGUAS ESTAN EN LA PACHAMAMA------------------------------------------

-EL AGUA ES LA SANGRE DE LOS CERROS TUTELARES-----------------------

-EL AGUA ES LA LECHE DE LA MADRE TIERRA--------------------------------------SI EL AGUA ES UNA DEIDAD Y SAGRADO, NO HAY QUE FALTARLE EL RESPETO (YÄQASIÑAPUNIWA) ------------------------------------------------------------

7.-BIBLIOGRAFÍA----------------------------------------------------------------------------

PRESENTACION

“el agua es como nuestra sangre, nos hace vivir…”

El Gobierno Regional de Puno, la Gerencia de Recursos Naturales a través del Proyecto de Capacidades y Uso sostenible de los Recursos Naturales de la Región Puno, orienta el manual de cosecha de agua, para compartir con la población con los cuales tiene directa relación.

La conducta serena de los campesinos es muy clara frente a la crisis del agua. El tema del calentamiento global, es de una gravedad inocultable, y sus consecuencias aún son peores. Son tales las predicciones catastróficas y en particular sobre la escasez de agua, que todos coinciden en que las medidas y acciones que se están tomando no son suficientes.

Las familias comuneras también sienten que el clima ha cambiado y sienten la escasez de agua, aunque por los comentarios que ellos hacen, no resulta una novedad, ellos viven con el cambio de clima desde hace miles de años e incluso estos cambios se dan en el mismo periodo agrofestivo. Lo observan como un cambio no irreversible, porque los períodos fríos y secos se alternan con períodos cálidos y lluviosos.

Los comuneros no se desesperan, saben lo que se tiene que hacer cuando hay poca agua; como cuando existe en abundancia y cosecharla es una de sus actividades concretas.

En nuestro ande altiplánico; la desaparición de los nevados es muy evidente, el problema de la escasez de agua se ha concentrado en una preocupación central, cuya escasez es cada vez mas preocupante. El foco de atención se ha centrado en medidas adaptativas como la recuperación de infraestructuras para la cosecha de agua y otros que se ejecutan en las depresiones andinas. (laderas, quebradas etc.)

De este modo una represa, qocha, qotaña u otras formas de críanza del agua tiene que hacerse en conversación sagrada con los Apus, el agua, y la pachamama. La voluntad humana no es suficiente.

En breve lo que debemos recuperar y fortalecer, desde la visión andina, es la dimensión sagrada de la re-armonización con la crianza del agua.

CONTENIDO

1.-LA COSECHA Y CRIANZA DEL AGUA

La visión andina del agua

“umampipuniwa kunjamsa jakastanxa” Con el agua de una u otra forma vivimos. Jesús Velásquez (Aimara)

En nuestra vida andina amazónica el agua es una persona viva, cada chacra tiene su propia forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com