Cualidades
Enviado por emossito • 22 de Junio de 2014 • 1.641 Palabras (7 Páginas) • 200 Visitas
“Como Ganar Músculo de una Vez por Todas!!
Aumenta tus Niveles de Testosterona de Forma
Natural.” - por Santiago Castaneda-
Uno de los factores que mas relacionado esta con el Aumento de Masa Muscular son los
Niveles de Testosterona de tu Cuerpo.
Si tus Niveles de Testosterona no estan optimos entonces de seguro NO vas a obtener lo
resultados que deseas , ni en tu apariencia, ni en tu fuerza, ni debajo de las sabanas!!
Entonces necesitas saber sobre las testosterona,,,Que es? Para que sirve? Y como
podemos elevar sus niveles de forma natural y sin dañar la salud.
Primero que nada veamos Que es la Testosterona?
(Lo que dicen los Libros).
La testosterona es una hormona androgénica que en realidad es una prohormona ya que
para realizar su acción fisiológica o farmacológica debe reducirse en posición 5- a
dihidrotestosterona, que es la hormona activa.
Estructura química
La testosterona es un andrógeno, esteroide derivado del
ciclopentanoperhidrofenantreno, que tiene 19 átomos de carbono, un doble enlace entre
C4 y C5, un átomo de oxígeno en C3 y un radical hidroxilo (OH) en C17. Esta
estructura es necesaria para el mantenimiento de la actividad androgénica. La
testosterona puede ser aromatizada en varios tejidos para formar estradiol, de tal manera
que en el hombre es normal una producción diaria de 50 microgramos. El papel del
estradiol en el hombre aún no está aclarado, pero su exceso absoluto o relativo puede
provocar feminización. Los estrógenos del testículo son probablemente producidos por
las células de Leydig, pero también son sintetizados en otros tejidos a partir de los
andrógenos circulantes.
Síntesis, secreción y circulación de la Testosterona
Las células de Leydig del testículo son el lugar de síntesis principal de la testosterona a
partir del colesterol. También se puede sintetizar en la corteza suprarrenal y en las
células tecales del ovario. La gonadotropina hipofisaria LH, hormona luteinizante, es
la hormona reguladora específica de la producción de la testosterona. La acción de la
LH, está mediada por la activación de la adenilciclasa y proteínas específicas
reguladoras de nucleótidos de guanina (proteínas G), para la producción intracelular de
AMPc. Además la acción de la LH , también puede precipitar la activación de
fosfolipasa C e incremento de la producción de los segundos mensajeros, diacilglicerol
(DAG) e inositol trifosfato (IP3) a partir de fosfoinositoles de la membrana celular.
Otras hormonas que influyen en grados variables la síntesis de la testosterona, son la
prolactina, el cortisol, la insulina, factor de crecimiento insulínico (insulin-like growth
factor), estradiol, e inhibina. El AMPc activa la captación de acetato procedente de la
2
glucosa o del metabolismo lipídico y la síntesis del colesterol en el retículo
endoplásmico liso. El colesterol es transformado por enzimas mitocondriales en
pregnenolona, que es el precursor de la testosterona, vía 17-alfa-pregnenolona,
dihidroepiandrosterona, androstendiona y finalmente testosterona. Las células
testiculares de Sértoli, tienen como función principal el control de la espermatogénesis y
su función biológica es regulada por la gonadotropina FSH u hormona
folículoestimulante. Las células de Sértoli también producen una proteína
transportadora de andrógenos, ABP, (androgen binding protein), que sirve para fijar
la testosterona en el testículo y es la proteína específica en el transporte de testosterona
por la circulación sanguínea. Las células de Sértoli también producen testosterona en
cantidades limitadas. Estas células están localizadas en los túbulos seminíferos y la
testosterona producida parece tener una acción local de especial importancia en la
espermatogénesis. La testosterona producida por las células de Leydig, es la que pasa a
la circulación sanguínea. La concentración plasmática de testosterona en el adulto
normal es de 300 a 1000 nanogramos/dl. Antes de la pubertad la concentración es
menor a 20 ng/dl. El contenido de testosterona en el testículo humano es de
aproximadamente 300 ng/g de tejido. En el hombre adulto el testículo produce entre 2.5
y 11 mg/día de testosterona. En la mujer los ovarios y las suprarrenales producen
aproximadamente 0.25 mg/día de testosterona. La LH y la FSH tienen también efectos
tróficos al estimular el crecimiento testicular, en el que también interviene la hormona
del crecimiento. La testosterona a través de un mecanismo de retroalimentación
negativa inhibe la secreción de gonadotropinas aunque este mecanismo no ha sido
completamente aclarado. De todos modos es evidente que disminuye la liberación del
factor de liberación gonadotrópico. Las células de Sertoli secretan una serie de
proteínas, algunas de las cuales entran en la luz del túbulo seminífero y son importantes
para la espermatogénesis, mientras que otras son segregadas hacia la capa basal de las
células y entran en la circulación sistémica. Así las células de Sértoli segregan la
mencionada ABP, transferrina y un agente de tipo hormonal llamado inhibina. La
administración parenteral de testosterona y de andrógenos anabólicos, sobre todo si
estos últimos son usados indiscriminadamente o durante períodos prolongados de
tiempo, producen la supresión por retroalimentación negativa de la secreción de LH.
También en dosis altas suprimen la secreción de FSH, lo que conduce a medio o largo
plazo a la atrofia o hipotrofia del tejido intersticial y la anulación o marcada
disminución de la producción endocrina de testosterona.
Mecanismo de Acción
La testosterona y los andrógenos atraviesan fácilmente la membrana celular y se unen a
receptores intracelulares específicos. Estos receptores que han sido purificados, son
proteínas con un peso molecular de aproximadamente 120 kilodaltons. Su síntesis está
determinada genéticamente en el cromosoma X. La DHT se une en un sitio del receptor
cerca de un grupo carboxilo terminal. El complejo receptor-esteroide se activa y es
transportado al núcleo celular y se une en un sitio receptor del ADN, aumentado la
actividad de la ARN polimerasa y la formación de ARN mensajeros estimulando la
síntesis de proteínas celulares
...