Curso De Actualización Magisterio
Enviado por chkobermudez • 14 de Junio de 2014 • 6.460 Palabras (26 Páginas) • 193 Visitas
EXAMEN DE PREPARACIÓN
6O GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA
NOMBRE DEL ALUMNO(A): __________________________
2 0 1 0
EXAMEN DE PREPARACIÓN _6o. PRIM.
ESPAÑOL
1
EL PRIMER VIAJE DE COLÓN
Colón se trasladó al puerto de Palos, donde antes había comprado tres carabelas: la Santa María, la Pinta y la Niña.
Reunió hombres y víveres, y al fin inició su viaje el tres de agosto de 1492.
Durante la travesía, larga y penosa, se produjeron algunos incidentes que hubieran podido desbaratar la empresa; pero,
pese a todo, la firme voluntad de Colón y de quienes más resueltamente lo secundaban trajo el premio merecido por
aquel intrépido grupo de navegantes. A los setenta días de haber salido de Palos, esto es, el 12 de 1492, Rodrigo de
Triana, marinero de la Niña, gritó “¡Tierra!”, y al anunciar lo que veía, no se equivocó, pues has de saber que varias veces,
en días anteriores, otros habían gritado lo mismo y el anuncio resultó falso.
Lo que Rodrigo de Triana había visto, según se aclararía después era una isla que los indígenas llamaban Guanahani.
Los marineros la denominaron Isla de San Salvador, y fue la primera tierra del Nuevo Mundo que ellos pisaron. Luego
Colón descubrió la isla que hoy conocemos con el nombre de Cuba y poco después, ya cerca del final de su viaje, el 5
de diciembre de 1492, descubrió la isla de Santo Domingo, a la que llamó La Española.
Conforme a los mapas de que disponía, Colón imaginaba estar en las costas de Asia, y con esa creencia exploró otras
islas y decidió volver a España para dar a los reyes cuenta del descubrimiento.
1. ¿Cuál es la función del primer párrafo del texto?
A) Abrir un debate
B) Precisar el título
C) Introducir el tema
D) Exponer los antecedentes
2. ¿Cuál de las siguientes opciones puede agregarse al texto sin que se alteren sus características?
A) Colón regresó al puerto de Palos el 15 de marzo de 1493, donde fue recibido con júbilo y admiración,
aumentada esta a causa de los hombres bronceados y las plantas y animales que, como prueba
de haber llegado a las lejanas tierras de la Indias, Colón había traído en sus barcos
B) Cuando Colón regresó a Europa, el 15 de marzo de 1493, fue recibido por los reyes de España en un
gran salón de palacio que habían mandado adornar espléndidamente. El rey Felipe iba vestido con
una rica capa, mientras que la reina presumía su mejor vestido
C) Cristóbal Colón murió el 20 de mayo de 1506 en la ciudad española de Valladolid, pero fue enterrado
en la catedral de Sevilla
D) La leyenda cuenta que cuando Colón regresó a España, de lo que él creía eran las Indias (15 de
marzo de 1493), fue recibido con una gran fiesta que duró varios días
3. ¿Cuál de las siguientes opciones crees que reconstruye mejor la continuidad de los hechos
narrados por el texto?
A) 1. Colón sale del puerto de Palos con tres carabelas.
2. Colón llega a la isla Guanahani, descubriendo de este modo el continente americano.
3. Luego de haber descubierto otras islas, Colón regresó al puerto de Palos.
B) 1. Colón consigue tres carabelas: la Santa María, la Pinta y la Niña.
2. Colón nombró la tierra que descubrió como Isla San Salvador.
3. Colón imaginaba que había llegado a Asia.
C) 1. Colón sale del puerto de Palos con tres carabelas.
2. Rodrigo de Triana logra ver una isla.
3. Colón llega a la isla de Guanahani, descubriendo de este modo el continente americano.
D) 1. Colón regresó al puerto de Palos.
2. Colón sale del puerto de Palos con tres carabelas.
3. Colón llega a la isla de Guanahani, descubriendo de este modo el continente americano.
2
EXAMEN DE PREPARACIÓN _6o. PRIM.
4. ¿En cuál de las siguientes fechas pudo ser descubierta la isla que hoy conocemos con el
nombre de Cuba? Ayúdate de los datos que el texto aporta.
A) El 27 de octubre de 1942
B) El 5 de agosto de 1942
C) El 5 de diciembre de 1942
D) El 10 de diciembre de 1942
5. El verbo disponía empleado en el último párrafo indica que Colón
A) tendría que hacer sus mapas
B) contaba con algunos mapas
C) encontró unos mapas
D) consulta mapas
6. Presta atención al siguiente fragmento extraído del texto anterior:
Los marineros la denominaron Isla de San Salvador, y fue la primera tierra del Nuevo
Mundo que ellos pisaron.
¿A qué se refiere la palabra ellos?
A) A los marineros
B) A los indígenas
C) A los víveres
D) A los reyes
7. Lee nuevamente el texto “El primer viaje de Colón” prestando especial atención a las
palabras subrayadas.
¿Sabes por qué todas ellas comienzan con “h”?
A) Porque todas son palabras derivadas del verbo “haber”
B) Porque todas están en antecopretérito
C) Porque todas son palabras derivadas del verbo “hacer”
D) Porque todas van antes de un verbo en participio
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 8 a 10. Observa que en el primer párrafo se
han introducido errores ortográficos deliberadamente.
EL VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO
El viaje que puede considerarse de mayor importancia después del primero de colón, es el de circunnavegación
de la tierra, realizado por la expedición de fernando de magallanes, juan sebastián de elcano y otros marinos.
Aquellos audaces expedicionarios salieron del puerto de Sanlúcar de Barrameda el 17 de septiembre de 1519.
el 13 de diciembre de este mismo año, llegavan a América del sur, y al año siguiente descubrieron el paso
___________ se conoce por estrecho de Magallanes. Posteriormente, mientras navegavan a través de un gran
océano, al que llamaron Pacífico, arribaron al archipiélago asiático que __________ recibiría el nombre de Islas
Filipinas. ___________ de cruzar el Océano Índico, rodearon el Cabo de Buena Esperanza para finalmente,
arribar a España el 6 de diciembre de 1522.
Con este gran viaje, en el cual se emplearon tres años para dar la vuelta al mundo, se demostrava la redondez
de la tierra.
8. Elige la opción que presente las palabras que le faltan al texto y que son necesarias para
darle un sentido lógico.
A) que desde entonces / después / Luego
B) que luego / antes / Al mismo tiempo
C) que luego / mientras esto sucedía
...