DEBATE Y SUS CARACTERISTICAS
Enviado por Mariana9090 • 17 de Noviembre de 2013 • 696 Palabras (3 Páginas) • 717 Visitas
EL DEBATE:
Un debate es un acto de comunicación, el debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan de un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios.
CARACTERISTICAS:
-Debe de exigir un problema o un tema sobre el cual se desea hablar y que se le desee otorgar respuesta
-Necesitan existir dos o más puntos de vista diferentes acerca del mismo tema
-Todos necesitan expresar sus ideas (a esta etapa se le llama desarrollo)
-Necesitan proponer soluciones al problema
-Finalmente necesitan otorgar una única solución o propuesta (a esta etapa se le llama conclusión o cierre)
ELEMENTOS:
Agenda de discusión: Son la serie de problemas a discutir, es decir, el contenido del debate.
Argumento: Es el razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se firma o se niega.
Auditorio: Son las personas que presencian el debate y escuchan los argumentos o las propuestas de quienes participan en la discusión. Una escucha crítica implica analizar la calidad de los argumentos y las propuestas de los dialoguistas, para elegir alguna de las posturas que se debaten.
Debate: Es un evento comunicativo formal en el que el grupo de ponentes discuten temas de interés general, que generan controversia entre los defensores de distintos puntos de vista.
Falacias: Es un error de razonamiento. De la manera en que los lógicos utilizan el término, no designa cualquier error o idea falsa, sino errores típicos que surgen frecuentemente en el discurso ordinario y que tornan inválidos los argumentos en los cuales aparecen. (...) Supone una aplicación incorrecta de un principio lógico válido.
Indicadores: Señal que sirve para aportar un dato o información sobre una cosa
Réplica: Expresión o discurso en el que se ponen obstáculos o se dice lo contrario de lo que otro ha dicho.
Tema: Se define previamente. Es el asunto de interés (social, cultural o científico) para el grupo o la comunidad la que pertenece la audiencia, y acerca del cual hay que tomar posturas y acciones.
Dialogo público: Es un formato de evento comunicativo formal en el diversos participantes exponen, en igual de condicione, sus propuestas acerca de asuntos de interés para su comunidad.
Credibilidad: Es como un sentimiento de confianza que otorga el público al comunicador con base en sus percepciones –percepción selectiva que tiene la audiencia puede determinar el éxito o fracaso del comunicador cuando éste pronuncia
...