ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHOS HUMANOS


Enviado por   •  8 de Julio de 2014  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 3

RELACION DEL SERVICIO DE POLICIA CON LAS NORMAS CONSTITUCIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Antes de una aproximación a lo que es la Educación Policial en Derechos Humanos, es conveniente definir a la Policía, para lo cual de manera general se precisaría que es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas. La actividad de Policía está destinada a proteger los derechos fundamentales tal como está contenido en la Constitución Política, en Pactos, tratados y Convenciones Internacionales de Derechos Humanos ratificados por el Estado. La actividad policial está regida por la Constitución Política, la ley y los Derechos Humanos. El servicio de Policía se presta con fundamento en los principios de igualdad, imparcialidad, control ciudadano y publicidad mediante la descentralización, la delegación y desconcentración de funciones. Por tanto, el interés por mantener la armonía social, la convivencia ciudadana, el respeto recíproco entre las personas y de estas hacia el Estado, da a la actividad policial un carácter eminentemente comunitario, preventivo, educativo, ecológico, solidario y de apoyo judicial. Uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de la actividad policial, es el Derecho de Policía, el cual como rama autónoma deslindada del Derecho Constitucional y Administrativo, es universal y relativamente joven, encontrándose en vía de desarrollo doctrinario y jurisprudencial. El derecho de Policía está constituido por un conjunto de normas de carácter nacional o local que regulan por una parte, la función del Estado, orientada a asegurar la existencia en el orden interno y a proteger la integridad de las personas en su vida, honra y bienes, y por otra parte, la conducta humana, con el fin de evitar el abuso de la libertad en perjuicio de la colectividad y del ejercicio de los derechos de todos. Los conceptos fundamentales del Derecho de Policía son: la función de Policía, el Poder de Policía, el Fin de Policía, Motivo de Policía, Medios de Policía, Policía Administrativa y Policía Judicial.

El régimen de Policía se caracteriza por un conjunto de normas que limitan la libertad de cada individuo en pro de la de todos, permitiendo a la autoridad intervenir preventivamente ante de que se viole el derecho, lo que nos permite concluir que la función de policía es esencial y exclusivamente preventiva. El poder de Policía es la facultad que se reconoce y atribuye a la

autoridad, de emplear medios adecuados para el mantenimiento del orden público. El fin de Policía lo constituye fundamentalmente la conservación del orden público. Los elementos del orden público interno comúnmente aceptados por la doctrina y que compete proteger a la policía son la seguridad, tranquilidad, salubridad, moralidad, ecología y ornato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com