DESCOLONIZACION DE AFRICA Y ASIA
Enviado por Luis_Angel1997 • 25 de Abril de 2015 • 329 Palabras (2 Páginas) • 687 Visitas
Descolonización: Africa Negra Y Asiatica
Documentos de Investigación: Descolonización: Africa Negra Y Asiatica
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.452.000+ documentos.
Enviado por: cesar93 04 diciembre 2011
Tags:
Palabras: 289 | Páginas: 2
Views: 357
Leer Ensayo Completo Suscríbase
DESCOLONIZACIÓN: AFRICA NEGRA Y ASIATICA
Descolonización en África
La descolonización de África es un proceso de independencia de las naciones africanas que tuvo lugar, principalmente, tras la Segunda Guerra Mundial, aunque Liberia, fundada libre a mediados del siglo XIX, puede ser considerada el primer estado africano descolonizado.
La mayor parte de África había sido colonizada durante la Repartición de África, en medio del periodo conocido como Nuevo Imperialismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tras la Primera Guerra Mundial, los movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, que culminaría en el proceso de descolonización. En algunos países la independencia se obtuvo de forma pacífica, mientras que en otros se consiguió mediante el uso de las armas. Entre estos últimos, la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962) y la Guerra colonial portuguesa fueron las más violentas.
En 1959, la Unión Francesa se convirtió en la Comunidad Francesa, con la notable excepción de Guinea, la cual decidió su independencia en un referéndum; dos años más tarde, todas las colonias francesas se independizaron. La descolonización, sin embargo, no ha acabado, ya que el Sáhara Occidental sigue bajo administración colonial española de jure, e invadido por Marruecos en virtud de los ilegalizados Acuerdos de Madrid.
Durante la Repartición de África en el siglo XIX, las potencias europeas delimitaron África en la Conferencia de Berlín de 1884 y 1885. Ya en 1905, todo el suelo africano estaba controlado por las fuerzas europeas. Gran Bretaña y Francia contaban con mayores posesiones, pero Alemania, España, Italia, Bélgica y Portugal también tenían colonias. Las consecuencias de este proceso de colonización fueron variadas, como la pérdida de recursos naturales, devastación económica, confusión cultural, división geopolítica y subyugación política. Sin embargo, la dominación europea también llevó mejores carreteras, vías de tren, puertos, hospitales, ed
...