DISEÑO DE ESTRATEGIAS
Enviado por socramzev • 25 de Enero de 2014 • 893 Palabras (4 Páginas) • 179 Visitas
Instrumentos de evaluación, productos y como los voy a evaluar, los valores de los instrumentos, conocimientos previos, lo que el alumno debe de tener, pre requisitos del alumno, contenidos las fuentes bibliográficas.
Ambiente de aprendizaje el contexto (donde se va hacer la actividad) recursos materiales objetivos, actividades
datos generales.
- datos referenciales.
- descripción general de la asignatura.
- intención educativa.
- objetivos del curso.
- contenidos ( y objetivos particulares) por unidad o bloque
temático).
- estrategias de enseñanza-aprendizaje.
- estrategias de evaluación.
- bibliografía.
- comisión elaboradora.
6. Descripción de los Elementos Básicos.
a) Datos generales de la asignatura.
Son aquellos que permiten identificar de inmediato al programa de estudios
como tal, y situarlo dentro del contexto académico del que forma parte.
Los elementos que deben tenerse en cuenta en los datos generales del
programa son los siguientes:
- nombre de la institución ( Universidad Autónoma de Tamaulipas).
- nombre de la Facultad o Unidad Académica.
- nombre de la asignatura.
b) Datos referenciales.
Son aquellos que sirven de orientación normativa curricular; siendo los
siguientes:
- núcleo de formación al que pertenece.
- periodo de ubicación (semestre, trimestre, año...) dentro del mapa
curricular.
- clave de la asignatura.
- créditos.
- carga horaria. (teóricas y prácticas)
- materias antecedentes y consecuentes.
c) Descripción general de la asignatura.
Tiene por objeto contextualizar a la asignatura en el marco del plan de
estudios, debiendo plantearse aspectos como el por qué se imparte la
asignatura y a qué necesidades responde; papel que juega la asignatura
dentro del plan de estudios; relación que tiene con otras asignaturas,
características generales de la asignatura; entre otras cuestiones.
d) Intención educativa.
Este elemento tiene como finalidad el establecer qué tipo de sujeto se
desea formar, debiéndose señalar aquellos valores, actitudes y habilidades
que habrá de adquirir o desarrollar el estudiante para lograr el perfil
profesional definido para la carrera.
e) Objetivo(s) general(es) del curso.
- estos (objetivos) expresan, en acciones, las intenciones educativas
a desarrollar en los estudiantes, así como el programa analítico
del curso.
- expresan también lo que se espera lograr del proceso de
enseñanza aprendizaje y cómo lograrlo.
- expresan acciones que el alumno debe ser capaz de hacer
después de un proceso de aprendizaje.
- hacen referencia al contenido específico del curso.
f) Contenidos (y objetivos particulares) por unidad o bloque temático).
Los contenidos del programa comprenden lo que de manera general se
conoce como temas de análisis (o temario). Estos se presentan siempre en
un orden gradual o secuencial, es decir, los
...