DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION COMO HERRAMIENTA DEAPOYO PARALOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSERVATORIO DEMUSICA DEL ESTADO FALCON, MUNICIPIO CARIRUBANA (SAPACMF).
Enviado por Raydee Bermudez • 31 de Octubre de 2015 • Tutorial • 6.886 Palabras (28 Páginas) • 190 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA
ARMADA BOLIVARIANA
VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACION CIUDADANA
DIRECCION NACIONAL DE EXTENSION
DIVISION DE SERVICIO COMUNITARIO
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION COMO HERRAMIENTA DEAPOYO PARALOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSERVATORIO DEMUSICA DEL ESTADO FALCON, MUNICIPIO CARIRUBANA (SAPACMF).
TUTOR ACADEMICO: SERVIDORES COMUNITARIOS:
Ing. Fernando Peña. Kevin Junior Montero Zea
CI: 7.528.675 CI: 20.551329
CI: 7.528.675 Katerin del Valle Reyes Díaz
CI: 15.385.449
TUTOR COMUNITARIO: Jorge Luis González Hurtado
Leopoldo Cardozo CI: 20.552.185
CI: 6.910.963. Leandro Alberto Chirinos Peroza
CI: 24.305.658
Daniela Josefina Hernández Venero
CI: 20.798.857
8vo Semestre “A” Ingeniería de Sistemas
Punto Fijo, Julio de 2015
[pic 2]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA
ARMADA BOLIVARIANA
VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACION CIUDADANA
DIRECCION NACIONAL DE EXTENSION
DIVISION DE SERVICIO COMUNITARIO
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION COMO HERRAMIENTA DEAPOYO PARALOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSERVATORIO DEMUSICA DEL ESTADO FALCON, MUNICIPIO CARIRUBANA (SAPACMF)
Kevin Junior Montero Zea CI: 20.551329
Katerin del Valle Reyes Díaz CI: 15.385.449
Jorge Luis González Hurtado CI: 20.552.185
Leandro Alberto Chirinos Peroza CI: 24.305.658
Daniela Josefina Hernández Venero CI: 20.798.857
RESUMEN
El conservatorio de músicaestá conformado por jóvenes cuyo principal objetivo es la de obtener una educación completa y extensiva referente a la misma como a sus instrumentos, en este caso se hace referencia al conservatorio de música ubicado en el estado falcón, en donde dicha institución poseen diversos sistemas que sirven como herramientas de apoyo para el personal administrativo; mas sin embargo estos sistemas tienden a ser de forma manual, por ende la idea de realizar un sistema de información el cual cumpla diversas funciones tomo cierto significado y valor para todos. Para ello se requiere crear como primer paso un plan de acción en conjunto con un cronograma de actividades, para luego tomar una metodología específica y así continuar con la obtención de requerimientos, creación del sistema, elaboración de diferentes talleres didácticos; para llevar todo esto a cabo investigamos sobre las necesidades que se presentaban y como poder abarcarlas; como consecuencia el diseño de sistema del conservatorio además de obtener conocimientos acercas de la nuevas tecnologías y manejo de sistemas también se le hizo entrega del sistema de información lo cual se convierte en un mejor rendimiento en sus actividades más importantes como lo es la inscripción, la re-inscripción, los inventarios, entre otros; lo cual también beneficio a varias personas de la comunidad por participar activamente en el conservatorio;consolidando la relación entre la universidad y la comunidad.
Palabras Clave: Conservatorio, sistemas, información, herramientas, conocimientos.
INDICE
Núm. Pág.
Presentación . . . . . . . . . I
Carta de aceptación del tutor comunitario . . . . II
Carta de aceptación del tutor académico . . . . III
Presentación del tutor académico . . . . . IV
Resumen . . . . . . . . . V
Índice . . . . . . . . . . VI
Introducción . . . . . . . . . 1
Planteamiento del problema . . . . . . 2
INTRODUCCION
Actualmente casi todos los países dependen de complejos sistemas informáticos. Infraestructuras nacionales y utilidades dependen de sistemas informáticos, y la mayor parte de los productos eléctricos incluyen una computadora y software de control. La fabricación industrial y distribución está completamente informatizada, como el sistema financiero. Por lo tanto, producir software costeable es esencial para el funcionamiento de la economía nacional e internacional. Así mismo, los cambios en el hardware en los últimos veinte años han sido notables, y podría parecer que los cambios en el software han sido igual de significativos.Ciertamente, nuestra capacidad para construir sistemas grandes así como complejos ha mejorado drásticamente. Nuestros servicios e infraestructuras nacionales —energía, comunicaciones y transporte— dependen de sistemas informáticos muy grandes, complejos y fiables. En donde, aquellas organizaciones o empresas cuyo funcionamiento este anejo a la informática tienden a presentar problemas serios en donde su soluciones sean drásticas o enalgunos casos imposibles.
...