DOCE REGLAS IMPORTANTES PARA ESCRIBIR UN CUENTO DE LUIS TEJADA RIVERA
Enviado por filociencias • 30 de Septiembre de 2015 • Documentos de Investigación • 857 Palabras (4 Páginas) • 198 Visitas
DOCE REGLAS IMPORTANTES PARA ESCRIBIR UN CUENTO
DE LUIS TEJADA RIVERA
Para Georgina con cariño
1.- ¿Sobre qué escribir?
En esta primera parte no nos referimos al argumento sino a los recursos primarios para escribir y estos son:
1.-LA ACCION.- Es la base de la escritura .Convertir las ideas en acción.
2.-EL PROTAGONISTA.-Es el personaje central de la historia .Es clave que sea interesante.
3.-EL ANTAGONISTA.-Es el contraste y oponente de la historia .Por lo cual el escritor o escritora deberá resolver el problema (protagonista y antagonista) buscando una solución final.
4.-EL ESTILO.- Todo escritor o escritora tienen un estilo diferente .Esto es sabiendo que saben los signos de puntuación, las palabras adecuadas, y el lenguaje preciso .El estilo puede ser romántico, terrorífico, político, educativo, etc.,
Estos son los recursos primarios para empezar a escribir.
2.-.¿Como encontrar argumento?
El argumento se encuentra en la realidad. Puede una noticia, una anécdota entre amigos o familiares, etc. La realidad, hace que el escritor o escritora tome las riendas de la investigación literaria.
No olvidemos que el personaje nace y se moviliza en la ficción y no en la falsedad .La ficción es la realidad imaginaria del argumento.
3.-E l “Punto decisivo”.
El punto decisivo es dar vida a un carácter sencillo .Es decir la historia contiene carácter de personajes .Ningún personaje es por gusto .Todos los personajes tienen carácter quizás bonachón, violento, romantico, sensible, etc. Entonces el punto decisivo en el cuento son los caracteres de los personajes. Es eso que de antemano debemos hacer un estudio psicológico del personaje que va a tener la historia.
4.-Ingredientes de un cuento.
Son:
-Acción (narrativa)
-Descripción (relato)
-Dialogo (abierto, cerrado, narrativo, puro)
-Conflicto (contraste, fuerza y temperamento)
5.-Como utilizar descripciones.
Ya hemos visto en la clase pasada tipos de descripción que se utiliza en el relato .El relato es un complemento del cuento y estos son sus recursos:
1.-Contextualizacion.-Descripcion de ambientes o lugares.
2.-Prosoprografia.- Característica física del personaje.
3.-Etopeya.- Característica psicológica del personaje.
...