De los saberes tradicionales a la ciencia moderna mediante José Arcadio Buendía en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
Enviado por Heidy Rebolledo • 23 de Marzo de 2022 • Ensayo • 2.223 Palabras (9 Páginas) • 151 Visitas
De los saberes tradicionales a la ciencia moderna mediante José Arcadio Buendía en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
Elba Heidy Rebolledo Peña
Universidad de Cartagena
El objeto de estudio de este ensayo es la novela Cien Años de Soledad (1967) del escritor Gabriel García Márquez, en la que se narra la historia de la familia Buendía a través de siete generaciones. Es la segunda novela más reconocida de la literatura hispanoamericana, sólo por debajo de Don quijote de la mancha (1605), siendo ganadora del premio nobel de literatura en 1982 y convertida eventualmente en el paradigma de lo que hoy conocemos como el realismo mágico, pues si bien, la narración se sitúa en un contexto realista, hay ciertos aspectos fuera de lo cotidiano de los cuales los personajes no se sorprenden o no los perciben como sucesos raros o poco habituales dentro de su realidad, nadie se sorprende cuando ve que un hombre está siempre rodeado de mariposas amarillas o cuando la sangre de un muerto se desplaza hasta avisar a alguien de esa muerte o el hablar con un fantasma.
Teniendo en cuenta lo anterior, me enfocaré a lo largo de este ensayo en darle respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo construye José Arcadio Buendía su visión de “lo científico” a partir de los artefactos que el gitano Melquíades lleva a Macondo en sus visitas?
Para contextualizar un poco, nos encontramos frente a un personaje patriarca y fundador de su pueblo, José Arcadio Buendía, quien tiene como cualidades la búsqueda de conocimiento y la curiosidad por lo desconocido, dentro de una familia con un pensamiento mucho más tradicional en la costa colombiana. Por otro lado, se encuentra el gitano Melquíades, nómada por convicción, quien llega a Macondo y da muestra de su carácter nigromante, visionario y científico, ya que al encontrarse con José arcadio Buendía lo incita a desarrollar sus habilidades investigativas con los artificios y conocimientos del mundo occidental: “Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia.” (p. 9)
Sin lugar a dudas, Melquíades influye en el desarrollo de esta narración no solo por la distinción en su aspecto físico, sino también por su papel en el avance de la región, pues prácticamente, él con toda su tribu son el primer contacto con el exterior que tiene la aldea de Macondo, al introducir el conocimiento en el pueblo aislado.
De ahí que me interese analizar el contraste entre estos dos personajes, puesto que por un lado, Melquíades representa la llegada de la ciencia moderna y José Arcadio Buendía los saberes milenarios y míticos tradicionales del caribe colombiano.
Para desarrollar mi propuesta investigativa, en un primer momento, analizaré el contexto de procedencia empírica, entendido como el universo referencial en el que desenvuelve el autor en un periodo histórico determinado, es decir, las instituciones religiosas, políticas, económicas y científicas que adquieren un peso en la desautomatización de la realidad empírica a través del lenguaje ficcional en la obra; en un segundo momento, continuaré con los procesos de ficcionalización, cuya función es construir la estructura ficcional mediante la elección del narrador/hablante lírico, el tiempo en el que se desarrolla la narración y el género literario al que pertenece; y por último, la propuesta moral que equivale a la visión de mundo de Cien años de soledad.
Comenzando con el primer punto del análisis, procedo a explicar el contexto de producción en el que tiene su génesis el texto literario Cien años de soledad. Es aproximadamente sobre la segunda mitad del siglo XX donde se crea dicha novela, aun así, su autor decide situarla entre la mitad del siglo XIX e intermediados del siglo XX, en el que las guerras civiles en Colombia fueron más comunes de lo necesario. Además de esto, fue muy notable la introducción a la noción de ciencia desde una perspectiva moderna, precisamente, hablo de la visión positivista presentada a través de los artificios llevados al pueblo, dicha corriente científica en el mundo empírico, niega o excluye por completo la existencia de razonamiento a través de la magia y lo mítico, a diferencia, enfatiza en que todo razonamiento ha de ser útil y producido a través del método científico y constatado en la realidad inmediata.
En este relato, la noción moderna de ciencia convive o incluso, en ciertas ocasiones, se opone totalmente a los conocimientos o saberes míticos y tradicionales que tienen su origen en el caribe colombiano, tanto así que podría llegar a hablar de una tensión entre la ciencia moderna y la pasión nativa por el conocimiento mismo.
Cuando José Arcadio logra dominar con gran destreza los artefactos como el astrolabio, entiende el mecanismo de la brújula y analiza los planos de navegación de forma tan eficiente, es capaz de entender la cosmovisión que estaría presente en el mundo occidental por sí solo y sin nunca salir de Macondo, llegando a la lúcida conclusión de que: "La tierra es redonda como una naranja” (p. 13).
Otro concepto a tener en cuenta dentro del contexto de procedencia empírica, son los referentes empíricos, entendidos como las marcas textuales o las coincidencias entre el mundo real y el mundo racional de la obra, que en este caso específico, lo encontramos en las descripciones geográficas de la costa colombiana: “José Arcadio Buendía ignoraba por completo la geografía de la región. Sabía que hacia el oriente estaba la sierra impenetrable, y al otro lado de la sierra la antigua ciudad de Riohacha” (p. 19).
Y sucesos que afectaron a gran parte de la población mundial: “Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes habían flagelado al género humano. Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el estrecho de Magallanes” (p. 14).
Continuando con el siguiente punto del análisis, trataré ahora sobre los procesos de ficcionalización presentes en el relato, que se identifican a partir de tres categorías: la elección del narrador, que según la teoría narratológica de Gérard Genette, sería en este caso específico un narrador heterodiegético, quien es el ente ficcional que cuenta la historia refiriéndose a una tercera persona, aunque en algunos momentos lleguemos a pensar que se trata de los recuerdos del coronel Aureliano, el narrador en esta diégesis no participa en la narración. En lo que respecta al género, Cien años de soledad es una novela que se inscribe dentro del realismo mágico, históricamente este movimiento surgió a causa de la revolución, como muestra de algunos de estos sucesos tenemos el golpe de estado en Guatemala en 1954, la extensa revolución cubana entre los años 1953-1959 y varios conflictos bélicos entre partidos políticos en Colombia, pero he de decir que una consecuencia que trajo consigo estas revueltas, fue el cambio de pensamiento y consecuentemente el progreso del pueblo. Como mencionamos anteriormente, la importancia de este relato ha hecho que se convierta en el paradigma literario del género, en el cual se vinculan elementos surrealistas como parte de la cotidianidad Hispanoamérica.
...