Derechos Humanos
Enviado por kevin1837 • 20 de Noviembre de 2011 • 388 Palabras (2 Páginas) • 633 Visitas
derechosLOS DERECHOS HUMANOS
Toda persona tiene derecho a:
Artículo 13 (Constitución política de Colombia)
Articulo 13.Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
Esto quiere decir que nacemos libres e iguales, es así que debemos ser responsables con nuestros actos, ya que la vida es algo que no se le concede a cualquiera y muchos los tiran a la basura como si fuera una cascara de fruta o algo parecido, Me parece también que el aborto no es algo que debería de ser aceptado (Articulo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.), ya que como dicen las mamas, un hijo es una bendición.
También consta resaltar que por que una persona sea un sexo diferente, tanga un
color diferente, hable otro idioma diferente, crea en otra religión etc. (Art 13 antes
mencionado), no se le respete el derecho a la vida pues se les tienen que
respetar sin discriminación alguna.
Los derechos humanos (DD. HH.) Son universales (para todos los seres
humanos), estos derechos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una
referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente
Los derechos humanos se dividen en dos categorías: derechos positivos y
derechos negativos.
Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente, aunque ya
...