ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desempeño


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  32.405 Palabras (130 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 130

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PLAN DE TESIS

LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA IEI. BANCO DE LA NACIÓN EN EL DISTRITO DE SURQUILLO EN EL AÑO 2013

ALUMNA:

Lima, Perú

2014.

ÍNDICE

CAPITULO I: PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la Realidad Problemática…….....................…….……...1

1.2 Delimitación de la investigación…………………………………….….….3

1.2.1 Delimitación temporal…….......……..………..……………………...........3

1.2.2 Delimitación temporal………………………………………………...........4

1.2.3 Delimitación espacial…………………………………...………................4

1.3 Formulación del problema……………….……………………….......4

1.3.1 Problema general……………………..………………………...……..4

1.3.2 Problemas específicos……….……………………………….………4

1.4 Objetivos de la investigación….......................................................5

1.4.1 Objetivo general.............................................................................5

1.4.2 Objetivo específico…………………………..…................................5

1.5 Justificación e importancia de la investigación….……………...…..6

1.5.1 Justificación teórica…………………………….................................6

1.5.2 Justificación práctica…………………………….….…………………7

1.5.3 Justificación social..........................................................................8

1.5.4 Justificación legal…........................................................................8

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación………………..………….……...10

2.1.1 Estudios previos…………………………….…...............................10

2.1.2 Tesis nacionales………………………………….…………….........14

2.1.2 Tesis internacionales....................................................................15

2.2 Bases teóricas…….......................................................................18

2.2.1 Expresión plástica…..…………………………...............................18

2.2.1.1 Creatividad…..………………………….......................................19

2.2.1.2 Percepción del espacio...…………............................................29

2.2.1.3 Pensamiento visual..........…………...........................................42

2.2.2 Psicomotricidad fina….………………………………………….......56

2.2.2.1 Esquema corporal…..………………………………….…….........61

2.2.2.2 Desarrollo perceptivo motor….…...……………………………....85

2.2.2.3 Percepción visual…………………………………………………121

2.3 Definición de términos básicos…...............................................127

CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis de investigación…………….…..…………..……….......135

3.2 Cuadro de Operacionalización de variables………………………

3.1.1 Hipótesis General…………………………….…............................135

3.1.2 Hipótesis Específicas…………………………………..…………....135

CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Diseño de la investigación…………….…..………....…………….136

4.1.1 Tipo de la investigación…………………………………..………...136

4.1.2 Nivel de la investigación……………………………………..…..…136

4.1.3 Método……………..…………....…………….......................……..137

4.2 Población y muestra de la investigación…………………............137

4.3 Técnicas o instrumentos de la recolección de datos………………139

CAPITULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.1 Asignación de recursos………………………………………….….141

5.2 Presupuesto o financiamiento......................................................141

5.3 Cronograma………………….…………………………………..……143

Anexos…………………………………...………….………………...144

Matriz de consistencia…………………………...............................145

Cuestionarios………………………………………..……….............147

Referencias bibliográficas…………….……………………….…….156

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la Realidad Problemática

El desempeño profesopnalñ de los docentes de nivel inicial que desarrillan sus practicas en los jardines de recalcable importancia que contribuyen a este proceso. Ellas son: cognitiva, socio - afectiva, comunicativa, ético - moral, estética y física.

Psicomotricidad en el campo de la educación, es la ciencia que abarca el movimiento, la inteligencia y la afectividad. La psicomotricidad fina hace referencia a los movimientos realizados por una parte del cuerpo o el conjunto de ellas, que no poseen una amplitud sino que son movimientos de mayor precisión.

Se cree que la motricidad fina tiene sus inicios cerca del año y medio, cuando el niño, carente de aprendizaje, empieza a garabatear y pone cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

La motricidad fina implica una capacidad elevada de maduración y un aprendizaje largo para la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (201 Kb)
Leer 129 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com