Devastaciones
Enviado por 854546 • 26 de Enero de 2013 • 234 Palabras (1 Páginas) • 496 Visitas
Censo de Osorio, Situación Socio-económica tras Devastaciones.
El estado Social de la Isla después de las Devastaciones es fácilmente interpretable a partir de los datos que proporciona el censo realizado por el gobernador Osorio en 1606. En términos de distribución de la población se observa la concentración en torno a la ciudad de Santo Domingo. El 56% de los vecinos de toda la isla estaba en esa ciudad y seguramente en mayor proporción los esclavos en las haciendas de los alrededores.
Entre los vecinos propietarios de unidades agrícolas, el 50% residía en Santo Domingo. Por otra parte la capital de la colonia era la única aglomeración urbana propiamente dicha, entendida, como centro de comercio y producción artesanal. En el cuadro del censo de Osorio se observa la existencia de un numero apreciable de artesanos con variadas especialidades. En cambio las villas interiores no tenían ningún artesano o muy pequeño numero y variedad. Sobre todo en estas villas no se advierte la presencia de comerciantes (se'vo en Santiago donde había 4 y en la Vega 1), contra unos 45 comerciantes de diversos tipos en Santo Domingo. Claro que la importancia mercantil de Santo Domingo ya estaba en pleno descenso y esa tendencia aumentaría notablemente durante todo el siglo XVII, aunque por su posición demográfica, administrativa, económica y militar, la capital de la colonia mantuvo ciertos rasgos urbanos en ese siglo, a diferencia de todas las restantes villas.
...