Diagnostico
Enviado por vivimurillo546 • 9 de Mayo de 2014 • 4.058 Palabras (17 Páginas) • 162 Visitas
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
UNIVERSIDAD PRIVADA
TELESUP
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
MONOGRAFÍA:
EL INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN MASIVA
CURSO : COMUNICACIÓN I
TUTORA : BETSY NANCY SANCHEZ ATOCSA
INTEGRANTES : REBECA CALIZAZA QUILCA
EVER CARDENAS SALAZAR
CICLO : I
SICUANI - PERÚ
2014
Este trabajo monográfico se lo dedico a toda mi familia, gracias a ellos por incentivarme a continuar con mis estudios superiores.
Por ello se lo agradezco de lo más profundo de mi corazón a mi familia y amigos para culminar este trabajo monográfico.
AGRADECIMIENTO
Un profundo agradecimiento a los docentes de la Universidad Privada TELESUP Filial Sicuani, quienes posibilitaron la realización del presente trabajo monográfico sobre “El Internet como medio de comunicación masiva”.
A todas las personas que de alguna u otra manera me brindaron su apoyo para poder alcanzar mi anhelo de superación y poner en práctica en la sociedad que nos demanda.
También va dedicado a toda mi familia, amigos por su comprensión y por aconsejarme a realizar el presente trabajo monográfico y a su vez hasta la culminación de mis estudios.
ÍNDICE
PORTADA 1
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
ÍNDICE 4
INTRODUCCIÓN 6
CAPÍTULO I
EL INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN MASIVA
1.1. DEFINICIÓN 7
1.2. GENERALIDADES 9
1.3. EVOLUCIÓN 9
CAPÍTULO II
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN INTERNET
2.1. EL INTERNET 13
2.2. INTERNET COMO NUEVO “CANAL DE COMUNICACIÓN” 13
2.3. INTERNET COMO NUEVO 'MEDIO DE COMUNICACIÓN' 15
CAPÍTULO III
FORMAS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL INTERNET
3.1. GENERALIDADES 17
3.2. BENEFICIOS Y PERJUICIOS QUE EL INTERNET HA TRAÍDO A
LA SOCIEDAD 18
CONCLUSIONES 21
BIBLIOGRAFÍA 23
ANEXOS 25
INTRODUCCIÓN
Debido a los cambios producidos por la ciencia y el desarrollo tecnológico en la actualidad, la sociedad vive en torno a un movimiento general de virtualización denominada internet. La presente monografía analizara al Internet para en primera instancia aclarar si este, es un medio de comunicación o no, para luego centrarnos en que es la virtualización, una vez aclarado ello determinaremos las formas, tipos, contextos y usos de comunicación que se dan a través del internet, por ultimo entenderemos los beneficios y perjuicios que nos ha traído esta tecnología. El objetivo principal de esta monografía es: analizar al internet como medio de comunicación masiva. Se considera como base de estudio, a Pierre (1998) quien nos habla respecto a la teoría de la virtualidad y el proceso de resolución que este reclama: la actualización
Los medios de comunicación masivos nos acercan información de cualquier parte del mundo en un abrir y cerrar de ojos. El caudal de información al cual se tiene acceso es inmensurable. Se ha conquistado el espacio. Ya no solo de utiliza la Tierra como escabel de sus inventos tecnológicos; sino que los ha colocado a grandes distancias sobre el Planeta y de los cuales hace uso para proveer de información a toda la humanidad.
CAPÍTULO I
EL INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN MASIVA
1.1. DEFINICIÓN
Preguntarnos si Internet es un medio de comunicación, para algunos puede ser un interés fastuo. Sin embargo, Internet ha sido puesto en duda como medio de comunicación, ya que mientras que algunos lo consideran un hipermedio que encaja en lo que se conoce como la post-televisión (Piscitelli, 1998), para otros no llega siquiera a definirse como tal. Se trata de una controversia originada en dos miradas:
a) Aquellos que le niegan la condición de medio llega a esta conclusión a partir de su comparación con la radio o la televisión, y en menor medida, con la prensa.
b) Quienes ven a internet como un hipermedio debido a que contiene a los demás, puesta en su lenguaje, en su hipertextualidad y en sus posibilidades expresivas.
El propósito de estas reflexiones es revisar esta controversia y proponer una caracterización de Internet dentro del campo de conocimiento de la comunicación. Para ello confrontaremos las opiniones de dos autores representativos de esa controversia: Dominique Wolton, quien afirma que Internet no es un medio de comunicación y Alejandro Piscitelli, quien le confiere el valor de hipermedio.
"Internet fue el primer medio masivo de la historia que permitió una horizontalización de las comunicaciones, una simetría casi perfecta entre producción y recepción, alterando en forma indeleble la ecología de los medios.
Nacida de una combinación de necesidades militares y experimentales a fines de la década del sesenta sobrepasando sus estrictos cinturones de seguridad y dando lugar a movilizaciones anarquistas y contraculturales a mediados de los noventa, se comercializó e inició una evolución/revolución que ha pasado por varias etapas y que está hoy en plena ebullición." (Piscitelli, 2002: 207).
Este autor caracteriza a Internet como un hipermedio, debido a que reúne las condiciones de los anteriores y le agrega nuevas, entre las que destacan la hipertextualidad, la ruptura de tiempo y espacio, la reticularidad. Para Piscitelli Internet protagoniza la era de la post televisión. Su mirada está puesta en las condiciones expresivas que permite este nuevo medio, así como en la riqueza de su lenguaje.
Donde Wolton ve restricciones, Piscitelli descubre novedades y ventajas. Desde nuestro punto de vista Internet es un medio de comunicación complejo y diferente a sus antecesores.
Tiene la particularidad y capacidad de combinar dos funciones básicas: ser un canal de distribución para los medios tradicionales (generalista), y proporcionar un espacio de expresión para emisores emergentes de diversa índole (temáticos o no). Estas condiciones se cruzan con la modalidad económica de acceso: suscripción,
...