Dialogar con sus compañeros cuando muestra alguna dificultad.
Enviado por Paula Abril • 19 de Febrero de 2017 • Trabajo • 1.403 Palabras (6 Páginas) • 208 Visitas
GRADO: | CUARTO | AREA: | SOCIALES | ASIGNATURA: | DEMOCRACIA |
PERIODO: | I | INTENSIDAD H.: | 1H | DOCENTE: | LILIANA MORENO |
UNIDAD DE COMPETENCIA | ||||
RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS Y DE LA NIÑEZ EN NUESTRO PAÍS, ASÍ COMO LOS ORGANISMOS QUE LA PROTEGEN. | ||||
DESEMPEÑOS | TEMATICAS | |||
INT | Identificar factores que generan cooperación y conflicto en las organizaciones sociales y políticas de su entorno. | LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA.
|
| |
ARG | Conocer la cultura ciudadana y la importancia que tiene en la sociedad. | |||
PRO | Interpretar los distintos hechos sociales, culturales y políticos. | |||
ACT | Dialogar con sus compañeros cuando muestra alguna dificultad. | |||
JUICIOS DE VALORACION | ||||
METODOLOGIA | CRITERIOS DE EVALUACION | |||
Se proponen actividades que motiven a la discusión en equipo, para encontrar soluciones a hipótesis planteadas, tanto por docente como por mismos estudiantes. Se puede partir de una actividad de iniciación, afianzamiento o finalización de un tema dado y se basa la evaluación bajo los siguientes parámetros: ∙ SOCIALIZACIÓN: Permanentemente se realizan la puesta en común en donde la expresión oral se fortalece a partir del encuentro con los demás. Se llegan a acuerdos como aprendizajes colectivos que son validados por el grupo. ∙ APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS INDIVIDUALES: Para éste se exploran los aprendizajes previos, haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de competencia. Se profundiza en lo que los estudiantes saben y se les proporciona la adquisición de nuevos conceptos de a partir de las actividades planeadas según los ejes temáticos. El aprendizaje se verifica con la evaluación, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación permanente. | La evaluación será trabajada teniendo en cuenta los desempeños de los estudiantes dentro de cada una de las temáticas y su avance dentro de cada una de ellas, observando que no presente dificultades y si las tiene ayudar a solucionarlas dentro del menor tiempo posible. De igual manera la asignatura será evaluada por:
|
GRADO: | CUARTO | AREA: | SOCIALES | ASIGNATURA: | DEMOCRACIA |
PERIODO: | II | INTENSIDAD H.: | 1H | DOCENTE: | LILIANA MORENO |
UNIDAD DE COMPETENCIA | ||||
CONOCE LA ORGANIZACIÓN DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO AMBIENTAL | ||||
DESEMPEÑOS | TEMATICAS | |||
INT | Diferenciar las leyes democráticas de la sociedad. | PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA
|
¿Cómo podemos vigilar el cuidado del medio ambiente? | |
ARG | Analizar la importancia del cuidado del medio ambiente como acción democrática. | |||
PRO | Identificar los principios de la participación y responsabilidad democrática, convivencia y paz. | |||
ACT | Asumir actitud de respeto frente a la convivencia social y cultural frente así mismo y a los demás. | |||
JUICIOS DE VALORACION | ||||
METODOLOGIA | CRITERIOS DE EVALUACION | |||
Se proponen actividades que motiven a la discusión en equipo, para encontrar soluciones a hipótesis planteadas, tanto por docente como por mismos estudiantes. Se puede partir de una actividad de iniciación, afianzamiento o finalización de un tema dado y se basa la evaluación bajo los siguientes parámetros: ∙ SOCIALIZACIÓN: Permanentemente se realizan la puesta en común en donde la expresión oral se fortalece a partir del encuentro con los demás. Se llegan a acuerdos como aprendizajes colectivos que son validados por el grupo. ∙ APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS INDIVIDUALES: Para éste se exploran los aprendizajes previos, haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de competencia. Se profundiza en lo que los estudiantes saben y se les proporciona la adquisición de nuevos conceptos de a partir de las actividades planeadas según los ejes temáticos. El aprendizaje se verifica con la evaluación, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación permanente. | La evaluación será trabajada teniendo en cuenta los desempeños de los estudiantes dentro de cada una de las temáticas y su avance dentro de cada una de ellas, observando que no presente dificultades y si las tiene ayudar a solucionarlas dentro del menor tiempo posible. De igual manera la asignatura será evaluada por:
|
...